Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
SOPELA.
Miércoles, 20 de diciembre 2017, 01:00
La calle Olabide es una carretera muy utilizada de Sopela para la que los vecinos llevan tiempo demandando soluciones. Se trata de la arteria por la que más circulan los vehículos que se dirigen a Urduliz, y por la que ya transitan más de 5. ... 700 al día. Y es una vía en la que el tráfico se verá aumentado tanto hacia el hospital, que ya admite ingresos, como hacia el polígono industrial en desarrollo mediante camiones una vez se inaugure el vial de Osteiko. El alcalde, Gontzal Hermosilla, ya explicó que «alrededor de un 60% de los automovilistas circulan por encima de los 40 por hora, y en ocasiones puntuales se registran velocidades de hasta 80 por hora. Por eso reducirla es una medida prioritaria».
Las obras de tranquilización del tráfico arrancaron el lunes, con el inicio del reasfaltado de la calle y del tajo para elevar los pasos de peatones de Olabide 14 y Olabide 22, que durará dos semanas. Mientras, el Ayuntamiento anunció ayer que durante los próximos días se instalará señalización tanto horizontal como vertical a lo largo de esta arteria, hasta el pabellón municipal, con el fin de mejorar la seguridad. 30 será la velocidad máxima que se permitirá.
Además, se habilitarán pasos de cebra luminosos frente al número 12 de esta calle – por donde discurre también el bidegorri que transcurre entre Olabide y Lizarre, un punto cuya peligrosidad denunció DB-TU–, y frente al Hogar del Jubilado de Akilino Arriola. Con este sistema, cuando un peatón se aproxima al área de cruce, se iluminan automáticamente las propias marcas del paso, junto con las señales verticales adyacentes, con la intención de advertir del riesgo de forma más significativa. Aun así, estas no serán las únicas medidas que se tomarán. El tramo de la calle Enrique Urrutikoetxea entre su cruce con Gatzarriñe y Olabide tendrá señalización que permitirá circular a una velocidad máxima de 40 por hora, una que también se instalará durante los próximos días.
Además, se mejorará la señalización tanto en la intersección de las calles Akilino Arriola, Trokabide y Etxebarri Zeharbidea, como en la confluencia de las calles Akilino Arriola y Goiene para hacer más seguros los accesos a Zipiriñe . El alcalde afirmó ayer que con estas actuaciones, se busca también sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado que se ha de tener cuando se circula por las inmediaciones de los centros escolares.
Osteiko, en 2018
Además, el Consistorio sopeloztarra tiene previsto tomar más medidas para mejorar la situación del tráfico en la localidad en 2018. Se realizará una inspección global de los pasos peatonales, se elaborará un informe sobre la situación de las cargas y descargas del municipio, un estudio del funcionamiento de los semáforos, introduciendo cambios en los tiempos de espera para hacerlos más ágiles y evitar la impaciencia peatonal en Loroño, Loiola Ander Deuna y Sabino Arana. El Ayuntamiento aseguró también ayer que el próximo año se rematará el vial de Osteiko que unirá Olabide con el hospital de Urduliz. El tramo de apenas 50 metros se estancó hace más de tres años en el límite entre las localidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.