TXEMA IZAGIRRE
GETXO.
Martes, 11 de septiembre 2018, 02:00
4.141 viviendas antiguas de los ocho municipios más poblados de la Margen Derecha deben pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Hasta el 30 de mayo solo habían superado con éxito este examen 985, un 24% del total. Aunque es obligación legal ... para los inmuebles construidos antes de 1967 someterse a esta revisión los porcentajes de los que han cumplido la norma van lento. La localidad de esta área que se lleva la palma es Erandio. Sobrepasa por poco el 15% de bloques analizados -179 de 729- por los expertos para ganar en seguridad y en otros aspectos como la mejora del aprovechamiento energético. Peores datos presentan otros dos ayuntamientos menos poblados, como son Sopela y Loiu. En el primero sólo han aprobado la ITE 25 de sus 203 edificios con más de 50 años, mientras que en el segundo lo han hecho 20 de 187 viviendas que se deben someter a la prueba.
Publicidad
La respuesta hasta ahora ha sido lenta en Euskadi. Esto ha llevado al Gobierno vasco y a Eudel a apoyar la labor de las administraciones locales. Estas dos instituciones supramunicipales han detectado «la dificultad que tiene un número importante de ayuntamientos vascos para llevar a cabo el registro y posterior gestión de las ITE». Admitió el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, que el «trabajo derivado de esta tarea supone una carga que muchos de ellos tiene problemas para asumir».
En Getxo un 27,3% de comunidades (482) han superado la ITE. Faltan aún 1.763. El equipo de gobierno local ha puesto en marcha programas para notificarlo a los interesados. Hasta se han colocado carteles en cada portal afectado. El responsable de Urbanismo getxotarra, Joseba Arregi, considera que pronto se notará la efectividad del trabajo informativo realizado. «Se espera que el número siga incrementándose este mes. Damos por hecho que los presidentes de las comunidades están informados y se están moviendo para explicárselo a los vecinos». No obstante, se volverá a incidir en otoño con otra campaña.
En Leioa el escenario es diferente. Su parque de viviendas es muy nuevo si se les compara con respecto a sus municipios vecinos. Solo hay 268 inmuebles de más de medio siglo, con 47 inspeccionados.
En Uribe Kosta el ayuntamiento que presenta mejores datos, de los de mayor población de esta comarca, es Urduliz. Es el que ha logrado una respuesta más positiva, a lo que se suma el escaso número de bloques cuya construcción es anterior a 1970. De los 121 existentes, 47 ya han superado la ITE, el 26%. Le sigue Gorliz, unos cuatro puntos por debajo. Por detrás está Plentzia, con 42 ITEs de 219 necesarias, el 16%. En el Txorierri destaca Sondika. Allí el grado de cumplimiento es del 38%, el más alto del área. 120 de sus 313 bloques antiguos han superado el examen.
El caso es que los ayuntamientos vascos se están encontrando con problemas para que se cumplimente esta ley. Eso ha llevado a firmar un convenio de cuatro años de duración, por el que el Ejecutivo autónomo y Eudel respaldarán la labor de los ayuntamientos. Para esta labor han destinado 460.000 euros. Landa recordó que las inspecciones favorecen la conservación, calidad y seguridad del parque edificado, a la vez que suponen «una herramienta complementaria a otras intervenciones en materia de accesibilidad, movilidad o eficiencia energética, para la definición de políticas integradas de regeneración urbana y sostenibilidad medioambiental».
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.