![Solicitan medidas para evitar nuevas crecidas en Erandio](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/15/20240311_111506-kErC-U2101832547573hZB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Solicitan medidas para evitar nuevas crecidas en Erandio](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/15/20240311_111506-kErC-U2101832547573hZB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cinco días después de que la ría se desbordase a la altura del barrio de Altzaga en Erandio los efectos no son tan visibles a pie de calle, pero en el interior de los comercios y bares afectados todavía las repercusiones y las pérdidas económicas son importantes. Mercancía mojada, suelos levantados y cámaras frigoríficas estropeadas... Los afectados se han constituido en una coordinadora y anunciaron ayer que van a denunciar y reclamar los daños y perjuicios a la Diputación de Bizkaia al ser el «responsable de la obra del muelle». Solicitaron además a las instituciones que actúen porque «en pocas semanas vuelven a haber mareas vivas y de combinarse con determinados fenómenos atmosféricos, pueden provocar nuevas situaciones de desbordamiento». Exigieron conocer «qué acciones y medidas de organización se van a realizar de forma urgente para impedir que vuelva ocurrir».
Los residentes aseguraron que desde que el ente foral está realizando obras en la zona y construye un puente en el lugar, que comunicará con la margen izquierda, han aumentado los episodios de desbordamientos. También dirigieron sus miradas y reclamaciones al Ayuntamiento de Erandio porque «no gestionó el aviso de riego y por los daños sufridos por una inundación que ha facilitado la propia administración pública», insistieron.
Según explicaron portavoces del colectivo, por una parte, están «las acciones que han supuesto aumentar el riesgo al permitir el acceso al agua por la eliminación de las defensas y la cota del muelle» y, por la otra, está la «omisión de su deber de acción al no gestionar las alertas de fenómenos extremos dadas por el departamento de Seguridad del Gobierno vasco desde el viernes 8 de marzo. Dos días antes de la grave inundación, se avisó», advirtieron desde la asociación vecinal Erandioko Auzokideok.
El colectivo comentó que «el martes pudimos comprobar con la siguiente marea viva cómo el agua accedía con total facilidad, a través de la obra del muelle, que ha rebajado la cota y eliminado todas las barreras que antes existían. Y no sólo nosotros, también la Policía Local, la Ertzaintza y el responsable de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento erandiotarra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.