Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
leire pérez
Miércoles, 18 de septiembre 2024, 18:51
El Ayuntamiento de Getxo dará en la mañana de este jueves explicaciones sobre el derribo del palacete protegido 'Irurak Bat', del siglo XIX, en el que se construirán 12 pisos de lujo y que ha generado un gran revuelo político y social en el municipio. El departamento de Disciplina Urbanística ofrecerá los detalles del expediente sancionador que ha incoado el Consistorio, después de que la promotora echase abajo el edificio sin tener licencia. Carecía del permiso final para comenzar la obra, pero además la cooperativa quebrantó el proyecto presentado que abogaba por mantener tres de las cuatro fachadas.
El Ejecutivo local, en manos de PNV y PSE, espera que la afluencia sea mayor en la sala que en otras ocasiones, pero aún así ha preferido cumplir el guión marcado y no trasladar la comisión al salón de plenos, como requirió hace unos días el PP. El asunto genera una gran expectación y se ha convertido en motivo de enfrentamiento con la oposición por varias razones. La primera es que dos de los cooperativistas que promueven la operación urbanística y que comprarán un piso son ediles del PNV. Inaxio Uriarte, portavoz jeltzale, tercer vicealcalde y concejal de Personal y Organización, Tesorería e Intervención, y su pareja, Irantzu Uriarte, concejala de Contratación y presidenta del Aula de Cultura.
Y segundo, porque la promotora derribó el edificio de 1845 en agostó sin que el Ayuntamiento se lo permitiese, lo que ha llevado a la paralización de la obra. El proyecto entregado al Consistorio preveía rehabilitar el palacete para construir seis viviendas de lujo y en el mismo solar, en otro edificio de estilo moderno, se construirán otros seis pisos. La promotora defendió la semana pasada que no le quedó otra que tirar el palacete ante la «rotura de una tubería» en mayo que provocó «desprendimientos» en el terreno.
Las explicaciones dadas por el PNV tampoco han convencido hasta el momento al PSE, socio de gobierno de los jeltzales, que ha preferido desmarcarse hasta que tenga «todos los detalles». El expediente será uno de los tres puntos que forman el orden del día, algo que ha criticado el PP porque considera que «el gobierno quiere pasar de puntillas». La formación de Eduardo Andrade ha censurado que el Ejecutivo local no haya aceptado su solicitud para que comparezcan el responsable de la cooperativa, de la constructora ni tampoco el director de la obra. La negativa ha llevado a los populares a requerir la celebración de una comisión de investigación.
El que es el principal partido de la oposición y que ha servido de apoyo a PNV y PSE en asuntos trascendentales como la aprobación de los presupuestos municipales y el PGOU, ha elevado el tono en los últimos días. Andrade ha acusado a los jeltzales de «total pasotismo» y de «poner trabas para que los implicados puedan asistir y negar a los getxotarras su derecho a exigir aclaraciones». «Pone en tela de juicio la transparencia del proceso», va más allá. No descartan llevar el caso a los tribunales porque quieren que se haga pública la lista de cooperativistas «por si hubiera más implicaciones políticas».
«Mal funcionamiento»
EH Bildu reclamará que el Ayuntamiento traslade los documentos a la Fiscalía. La coalición soberanista quiere aclarar las «circunstancias» que rodean al 'caso palacete' y sí, como cooperativistas, Inaxio Uriarte y su compañera sentimental tuvieron algo que ver en la demolición. Los soberanistas se han personado en el expediente para «tener de primera mano la información». Elkarrekin Podemos recuerda que «este caso es uno de los ejemplos más graves del mal funcionamiento del área de Urbanismo».
EL CORREOdesveló ayer que el futuro PGOU, que se aprobará de forma definitiva en octubre, contempla la retirada de protección y el derribo de cuatro inmuebles más de la calle San Nikolas para dejar paso a 64 nuevas viviendas, 18 de ellas de VPO. La primera de los edificios afectados es 'Dilizena', una casa típica algorteña, también del siglo XIX, a la que la institución local le permitirá edificar 18 pisos. Portavoces municipales aclararon ayer que «se trata de una actuación de dotación que permitirá la mejora de la accesibilidad, la seguridad y la evacuación de los vecinos de la zona ante una emergencia».
Propietarios del edificio añadieron que «de forma inmediata no está prevista la venta del solar ni van a construir viviendas», aunque sí que les pareció «bien» que les den esa posibilidad en un futuro. En los números 15, 17 y 19 deberán cumplir «criterios estéticos» al estar «protegidos los solares», detallaron desde el Consistorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.