Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDREA CIMADEVILLA
Miércoles, 16 de noviembre 2022, 12:40
La residencia de mayores de Leioa, ubicada en el barrio de Santimami y dependiente de la institución foral, será transformada progresivamente en un centro de unidades sociosanitarias de convivencia. La Diputación, en su propósito de conseguir unos servicios de calidad en toda Bizkaia, ha sacado ... a licitación la remodelación de la primera planta, la cual dispondrá de una capacidad de 25 plazas. El proyecto arquitectónico, previo a las obras, contará con un presupuesto de 118.580 euros.
Este nuevo modelo, anunciado por el órgano foral el pasado año, tiene como objetivo evitar la masificación de ancianos en las residencias y crear núcleos de una veintena de miembros por cada unidad. También pretende promover una atención centrada en una sola persona y combinar las estancias privadas, como habitaciones y aseos, con otros entornos que fomenten las relaciones sociales. Justifican que este tipo de lugares favorecen «la autonomía de los individuos, promueven sus capacidades y garantizan el respeto a su dignidad, derechos e historia de vida».
El deseo de este nuevo modelo es que los usuarios vean las residencias lo más parecidas al hogar posible. Por ello, la Diputación prevé actuar en un futuro sobre las tres plantas restantes a través de un presupuesto que supera los 5 millones de euros en su totalidad. La reforma, sin embargo, será escalonada, ya que «dependerá de los residentes -hoy en día 212- y de los propios profesionales».
El primer paso se ejecutará en enero, mes en el que estiman que podrán comenzar las obras de la cuarta planta. Allí se acogerán dos unidades convivenciales de 20 habitaciones con espacio para 22 residentes en cada una de ellas. El reto de la Diputación es que el 35% de la atención se dé a través de este innovador método a finales del 2023.
La operación convertirá a Leioa en el «Centro Comarcal de Referencia para el sector de los servicios sociales de Uribe». Las plazas consisten en estancias especializadas de recuperación o rehabilitación de los pacientes después de haber sido atendidos en el hospital. Pero la residencia no solo contará con esta prestación, sino que también dispondrá de un equipo multidisciplinar de apoyo particular. Según han apuntado fuentes forales, el personal «estará configurado por profesionales con dedicación plena en labores de asesoramiento y apoyo en la implantación de procesos».
El Instituto Foral de Asistencia Social -organismo autónomo de derecho público adscrito al propio departamento de Acción Social-, se encuentra en la actualidad desarrollando varios proyectos de mejora -también reformará la residencia de Elorrio- al resaltar el «papel relevante» que tuvieron estos servicios durante la pandemia. Sergio Murillo, diputado de Acción Social, afirmó en junio que éste área es un elemento «determinante» de la red asistencial para personas mayores, discapacitados y menores, al ofrecer «una respuesta ágil y eficaz» a los usuarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.