Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
txema izagirre
Viernes, 3 de julio 2020, 13:40
Getxo se ha puesto a 30 kilómetros por hora. La ralentización de la mayor parte de las carreteras locales ha creado opiniones dispares, aunque la inmensa mayoría está de acuerdo con la medida impuesta a partir de hoy. Les parece que la ciudad ... es más segura para los peatones y ciclistas. La imposición del límite de velocidad coincide con la puesta en marcha de un servicio de alquiler de patines eléctricos, que se ha realizado conjuntamente entre este municipio costero, Sopela y Berango.
«Los coches pasan por aquí a demasiada velocidad. No sólo es preciso poner la limitación, sino que habría que poner controles para multar a quienes van a más marcha de la permitida o se pasan el semáforo en rojo, que aquí es muy común». Javi Bilbao es un vecino de la parte baja de Algorta, de Avenida de Los Chopos, y se queja porque recientemente han puesto un paso de cebra elevado sobre la calzada y «hay que jugarse la vida para pasar por ahí». Este jubilado está «encantado» de que hayan impuesto la norma cuanto antes, pero pide implantar medidas paralelas. «Ahora habría que obligar también a que los ciclistas circulen por el bidegorri para ganar seguridad los peatones», lanza.
Circular más lento reduce las estadísticas de atropellos en las ciudades y la gravedad de las heridas causadas. Desde el Ayuntamiento de Getxo también abanderan que se contamina menos desde el punto de vista acústico. Los coches meten menos ruido al rodar y, además, se reducen las emisiones de CO2 al consumir menos combustible.
Limitar la velocidad lo ve la mayoría como positivo. Más en una ciudad como Getxo, en que «se trata de imitar a Bilbao, creo yo. Y allí la mejoría es evidente con la ralentización, por lo menos para los que vamos de otro municipio», opina Aitzol Agirre. En el municipio costero se ha adelantado la medida tras la crisis del coronavirus. Ya era una petición vecinal y de algunos colectivos, que ha quedado reflejada en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), donde se plantea impulsar el transporte ciclable –con más aparcamientos para bicis, una red más nutrida de bidegorris y la ampliación del servicio municipal de alquiler, con la implantación de mayor número de bicicletas con baterías eléctricas-.
Quizás unos de los más perjudicados al restringir a 30 por hora el tráfico sean los profesionales de la carretera, como repartidores y taxistas. «Me parece demasiado baja la limitación en algunos tramos. Hay rectas con visibilidad en las que podrían haber aumentado el máximo». Julio Núñez, taxista de Las Arenas, añade que la propia señalética de Getxo impone dudas. «En la calle Mayor de Las Arenas circulan vehículos y monopatines por un solo carril. No está claro si tu puedes ir en patinete, por ejemplo, en dirección contraria a los coches. Y como te venga alguien ni le ves, porque el conductor mira para el otro lado», opina.
El Ayuntamiento pretende reducir el uso del vehículo privado por otras alternativas más ecológicas. Hoy mismo ya se ha puesto en marcha un servicio de alquiler de patinetes eléctricos junto con Sopela y Berango. Getxo ya lo tuvo en activo durante seis meses del año anterior, «con una experiencia positiva», tal y como defendieron entonces desde el gobierno local, integrado por PNV y PSE.
El llamado 'e-scooter' es «respetuoso con el medio ambiente». Según abanderan desde la Administración local, «es el medio de transporte urbano que menos espacio ocupa en la vía pública, además de ser una alternativa cómoda, innovadora, divertida y silenciosa para desplazarse». 90 unidades se pueden utilizar entre los tres municipios, para desplazarse por las zonas permitidas. En Getxo pretenden que se convierta en una alternativa para moverse por la ciudad de manera ágil, así que hay disponibles puntos de alquiler en las paradas de metro y lugares estratégicos, como el paseo del Puente Colgante o algunos arenales.
Algunos lo ven con optimismo. «Yo uso el patinete y es efectivo. Quizás me anime a coger el metro e ir a la playa algún día», asegura Hernando Upegi, de 44 años. A su juicio, «está bien que nos movamos de maneras diferentes y que la gente tenga alternativas limpias y baratas para desplazarse por las ciudades». Él considera que la iniciativa debiera ampliarse a Leioa, municipio en el que reside. Aparte de eso, el patinete llega para satisfacer a los turistas y visitantes, que así podrán probar un medio nuevo para desplazarse y disfrutar de Getxo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.