

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante siglos, el puerto de Plentzia era uno de los más importantes de toda Bizkaia en actividades como la pesca, la construcción naval o el ... comercio marítimo. Hoy en día, todas esas empresas han desaparecido para dar paso a un municipio turístico. Pero la villa siempre ha estado ligada al mar y con el nuevo Consejo Municipal Portuario se pondrá en valor este enlace. La localidad cuenta desde ahora con un órgano colegiado de asesoramiento, consulta y debate en materia portuaria.
Este es el último de los cinco colectivos creados este año en Euskadi. En 2025, Armintza hará lo propio. El barrio costero de Lemoiz también tendrá su propia agrupación que intentará velar por un mejor uso de las instalaciones y superficies portuarias. Seguridad, movilidad, accesibilidad, empleo y la integración social alrededor de los embarcaderos serán algunos aspectos que se abordarán a través de estos consejos pioneros en la comarca.
De esta manera se podrán gestionar proyectos para la construcción o ampliación de infraestructuras y equipamientos de la zona, así como la explotación del dominio público del puerto. Cabe aclarar que el otorgamiento de los nuevos títulos habilitantes deberán contar con la necesaria delimitación de los espacios y usos. «Se busca garantizar que su desarrollo no solo sea económico, sino también social y medioambientalmente sostenible», explica Koldobika Goitia, director de Puertos del Gobierno vasco.
En el caso de Plentzia, se «facilitará» la ordenación de la ría, el mantenimiento de la zona y la convivencia de los amarres recreativos con otros usos del puerto. También será una plataforma para tratar problemas más específicos, como la limpieza de la ría y el muelle, así como otros aspectos relacionados con la accesibilidad y el uso compartido de los espacios portuarios.
«Esta iniciativa es un paso más para garantizar que el desarrollo de nuestros puertos esté alineado con los intereses de los ciudadanos, las administraciones locales y el medio ambiente», afirma Goitia. Este espacio, adscrito al Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Ejecutivo autonómico, se concibe como una «oportunidad de cooperación». Entre los actores clave que podrán colaborar se encuentran el Ayuntamiento, la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos, y la Entidad Pública Empresarial de Puertos del Gobierno vasco (EKP).
El Consejo de la villa también servirá como un foro de encuentro para agentes sociales de diversas áreas, como la pesca, el turismo o el sector recreativo. Aunque las decisiones adoptadas no serán vinculantes, ofrecerán un espacio para el análisis y el debate, permitiendo a las administraciones y a los distintos agentes locales compartir propuestas y soluciones para los retos comunes del embarcadero.
El órgano plentziatarra se suma entonces a la quincena que está prevista conformarse en el País Vasco. A lo largo del próximo año, se integrarán más municipios vizcaínos como Lekeitio, Mundaka y Bermeo, consolidando así una red de colaboración que potenciará la gestión portuaria en todo el litoral vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.