E.C.

El proyecto de las cocheras de Erandio para la línea del Txorierri estará listo este año

Los vecinos reclaman regenerar e impulsar la zona del polígono de Playabarri, donde se ubicarán las instalaciones

Txema IZagirre

Lunes, 18 de abril 2022, 23:37

El proyecto de construcción de las futuras cocheras de Erandio, en el polígono de Playabarri, estará listo «a finales de año». Según apuntaron desde Euskal Trenbide Sarea (ETS), la previsión es que tengan una capacidad máxima para albergar a 21 trenes y que las obras puedan realizarse por fases, a medida que surjan las necesidades en una red de explotación del transporte público en expansión, con proyectos para extenderse hasta el aeropuerto de Loiu, por lo que precisa de más puntos de mantenimiento y limpieza de trenes. Los residentes de los alrededores de esa zona degradada reclaman que se regenere y se convierta en el eje principal de enlace futuro de Uribe Kosta con el aeropuerto y el Txorierri.

Publicidad

«Con motivo de la puesta en servicio de Línea 3, así como la previsible ampliación de la red mediante la Línea 5, el parque de trenes ha aumentado considerablemente, lo cual hace necesario disponer de cocheras estratégicamente distribuidas en relación con la explotación tanto de las líneas mencionadas como con el corredor del Txorierri, y las líneas con destino Bermeo y Durango», señalan. La medida adoptada por ETS viene obligada por la propia logística para mantener la red de transporte en marcha, ya que «por razones de funcionamiento y operatividad» las instalaciones «deben situarse en las inmediaciones de la traza y en lugares que permitan la explotación más racional posible». Por eso la ubicación escogida para llevar a cabo el proyecto es una vaguada de Erandio.

Actualmente, en esta red hay cocheras en la localidad vizcaína de Abadiño y en la guipuzcoana de Irún. En el barrio erandiotarra de Lutxana también hay en marcha un taller, pero es de capacidad limitada, de pequeñas dimensiones. Ante las previsiones de expansión futuras, se precisa un equipamiento como «punto de servicio y de contingencias que puedan darse», como apuntan de Euskal Trenbide Sarea.

Las cocheras de Playabarri servirían de lugar de 'descanso' a los trenes fuera de servicio, así como de punto de limpieza y reparación. La planificación inicial contempla ejecutar una primera fase que disponga de un depósito de 16 unidades, ampliable a 21 en un futuro, según las necesidades.

El equipamiento contaría con una playa para mantenimiento y lavado de los ferrocarriles; otra que servirá de foso, de unos 20 metros, para que puedan acceder los trenes en caso de que padezcan alguna incidencia; otra para carga y descarga, además de un «andén técnico» para reparaciones o inspecciones.

Publicidad

Las cocheras dispondrán también de un edificio de residencia de personal, así como otros equipamientos técnicos y un parking exterior.

Una de las exigencias contempladas en los pliegos del proyecto, licitado en 400.000 euros, es que el futuro equipamiento «será construido por fases en función de los escenarios de explotación de ampliación de la red previstos, por lo que durante la definición de los trabajos a ejecutar se deberá asegurar que la primera fase no hipoteque una ampliación posterior».

La zona escogida es una enorme explanada vacía, que albergó hace décadas un polígono industrial. Todo ese terreno se rellenó tras las inundaciones de 1983. Allí estaban entonces los meandros del río Asua. Desde Erandioko Auzokideok -que aglutina a varias asociaciones del municipio- aseguraron «se necesita un proyecto de este tipo, pero solo puede servir para impulsar y regenerar la zona tanto ambiental como económica y comunicativamente». La reclamación es que «el enlace ferroviario hacia el Txorierri por Lutxana se impulse, se regenere y se convierta en el enlace al aeropuerto de toda la Margen Derecha del Nervión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad