Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
txema izagirre
Miércoles, 16 de enero 2019, 00:56
Una constructora reclama al Ayuntamiento de Getxo la aprobación de un plan parcial para permitir la edificación de 838 viviendas en Azkorri. El asunto, que afecta también a una veintena de pequeños propietarios, colea desde el año 2002 y ha llegado al Supremo. El ... alto tribunal emitió en octubre de 2017 una sentencia que falla a favor de la promotora. Entienden desde la firma privada -Soto de Azkorri S. L.- que el dictamen obliga a la Administración local a permitir este macroproyecto edificatorio. No lo interpreta igual el Ayuntamiento, que considera que la sentencia solo les «obliga» a tramitar el plan parcial presentado por la sociedad, no a aprobarlo y dar luz verde a un desarrollo que, en su opinión, pudo ser válido a principios de la década pasada -la edificabilidad prevista se basaba en la fijada en el PGOU de 2001-, pero no se ajusta a las actuales leyes en materia de urbanismo.
El plan parcial en cuestión afecta a una enorme área costera, muy golosa, de 490.076 metros cuadrado, situada en las inmediaciones del parking de la playa de Azkorri, entre Sopela y Berango. El proyecto preveía levantar 486 pisos libres y 352 de protección. Según los cálculos de la promotora, el valor del suelo sobrepasaría los 116 millones de euros si se considera urbanizable y la operación de venta de todas las viviendas y lonjas superaría los 293 millones.
La empresa inmobiliaria reclama al Ayuntamiento que dé cumplimiento a las sentencias a su favor, primero del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y después ratificada por el Supremo, con un último dictamen del 26 de octubre de 2017. En total, Soto de Azkorri ha llegado a presentar hasta cinco modelos de plan parcial para la zona. Algunos los ha rechazado el Ayuntamiento. Otros ni se han tramitado siquiera.
Los responsables municipales discrepan sobre el contenido de la última sentencia. «El Tribunal Supremo falla que el particular (la empresa) tiene derecho a tramitar y el Ayuntamiento debe resolver el expediente», valora el responsable de Urbanismo getxotarra, Joseba Arregi. El edil asegura que eso ya lo han cumplido desde el Consistorio. Y que el resultado ha sido rechazar de nuevo el plan parcial de la empresa «porque no cumple las leyes de planeamiento urbanístico». Una decisión que las autoridades locales han tomado respaldados en «informes técnicos y jurídicos».
De hecho Arregi avanza que el asunto «aún está judicializado», ya que se ha presentado una nueva denuncia en el contencioso-administrativo. El responsable de Urbanismo recalca que, una vez esté agotada la vía judicial, el Ayuntamiento acatará la decisión de los tribunales.
El conflicto de Azkorri tiene su origen en el 'boom' inmobiliario y en el Plan General de Ordenación Urbana de 2001 de Getxo. En aquellos tiempos hasta se apoyaba el crecimiento vertical: permitir levantar más alturas como fórmula de construir más pisos y consumir menos suelo. Pero aquellas pautas cambiaron con la Ley del Suelo de 2006 y el Plan Territorial Parcial Metropolitano de 2007.
Durante estos últimos años, Getxo ha puesto en marcha la revisión del PGOU, que acumula un retraso de ocho años. Arregi defiende que de este asunto de Azkorri se ha hablado en las comisiones correspondientes y que «una de las diversas alternativas presentadas en el planeamiento que está en revisión contempla construir allí».
Para el PP, haber «ocultado» al pueblo de Getxo y a los partidos políticos el conflicto judicial, así como las sucesivas sentencias que estaban condenando al Ayuntamiento es «un asunto de gravedad y una gran irresponsabilidad». El portavoz de los populares, Eduardo Andrade, no entra en si es positivo o negativo el proyecto constructivo planteado. «Conociendo como conocían la sentencia del Tribunal Supremo y las consecuencias que de eso se derivan para el urbanismo de Getxo, no nos explicaron nada y ni siquiera lo mencionaron». Por eso Andrade incide en que el nuevo PGOU «nace cojo y basado en mentiras».
El PP pedirá al gobierno local «explicaciones sobre por qué han ocultado esta sentencia». Y preguntará si existen más procesos judiciales como éste abiertos en el Ayuntamiento «sin que tengamos conocimiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.