Un agente de la Policía Municipal de Getxo utiliza un detector de metales para localizar armas blancas a la salida del metro en Las Arenas. E. C.

La Policía incautó 66 armas blancas en Getxo el año pasado, el doble que en 2022

Los agentes detuvieron a 409 personas, aunque la labor preventiva no impidió que se triplicaran los robos en comercios de la localidad

Leire Pérez

Getxo

Jueves, 21 de marzo 2024, 18:51

La Policía Local de Getxo está empeñada en sacar las armas blancas de las calles, un hecho que cada vez está más presente en todas las localidades vizcaínas. Los agentes incautaron 66 armas blancas el año pasado, casi el doble que en 2022. «Hay gente ... que lleva tijeras, navajas y las llevan escondidas, pero gracias al detector de metales que adquirimos hace dos años las localizamos y seguiremos así. Vamos a quitar todas las armas de la calle», señaló ayer el comisario de la localidad, Tomás Santín.

Publicidad

El responsable de la Guardia Urbana compareció junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Keltse Eiguren, en comisión para dar cuenta de la memoria policial del año pasadoy reconoció que en el último año han crecido las peleas. Hace quince días la Ertzaintza detuvo a dos hombres y abrió diligencias a otros dos en un bar de Romo. Dos de ellos fueron trasladados al hospital por heridas punzantes.

En 2023 la Guardia Urbana tuvo mayor presencia en la calle, fruto de que la ciudadanía requiere sus servicios ante una mayor sensación de inseguridad. De hecho, realizaron 2.000 actuaciones más, hasta 9.174. Y esa mayor actividad derivó en la detención e investigación de un 3,28% de personas más. En total, 409, la gran mayoría hombres. De ellos un centenar por haber cometido robos.

En todo caso, el responsable policial quiso destacar que «Getxo es la ciudad de más de 50.000 habitantes de la CAPV con datos delictivos más bajos, tanto en presenciales como al unirlos con la ciberdelincuencia». El municipio se situó el año pasado en una tasa de 17,2 delitos por cada 1.000 habitantes, un punto menos que en 2022 y muy alejado de ciudades como Bilbao y Barakaldo que anotan un 49 y 40, respectivamente. Si se tiene en cuenta únicamente los ilícitos que se cometen a pie de calle, es decir, sin contabilizar los de internet, el número es todavía menor, un 15,4.

Hurtos

Los hurtos fueron los delitos que más descendieron, en casi un centenar hasta 463, aunque en el otro extremo crecieron los robos con fuerza en las cosas, un apartado que engloba viviendas, trasteros y comercios, entre otros. De 118 a 128. En el caso de los comercios casi se triplicaron los robos con fuerza, pasando de 12 a 33 y también crecieron los que conllevaron violencia, de 46 a 60.

Publicidad

El número de infracciones en general descendió en comparación con un año antes –de 1.350 a 1.164– e incluso con un 14% más de personas llegadas de otros puntos de Bizkaia a las fiestas populares del municipio. La localidad celebra eventos multitudinarios como Paellas, los Saninazios y el Puerto Viejo que elevan las denuncias.

«Aunque tenemos un índice delictivo menor, investigamos más, somos más eficaces y las víctimas han visto que hemos intentado buscar al infractor», afirmó el comisario. El responsable aclaró que, a pesar de que se redujo la tasa delictiva en general, sí aumentaron las actuaciones dentro del apartado de Seguridad Ciudadana.

Publicidad

Un año más y siguiendo una tendencia que se repite desde la pandemia, se dispararon las estafas por internet, un 92% más hasta 137. Los accidentes de tráfico bajaron de 350 a 320. De ellos 92 fueron con víctimas, pero sin fallecidos. Los casos de violencia de género y doméstica alcanzaron los 34. La Guardia Urbana realizó en esta línea más de 3.500 vigilancias a víctimas de sus parejas. El año pasado se atendieron nada menos que 8.357 incidencias en total, en torno a 300 más que en 2022.

El año pasado se atendieron nada menos que 8.357 incidencias en total, en torno a 300 más que en 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad