Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JON ANDEr GOITIA
Viernes, 2 de octubre 2020, 23:04
El camino parece allanarse. El Ayuntamiento de Sopela da un nuevo paso para la construcción del vial de Osteiko que conectará el municipio con Urduliz. Será además una puerta de acceso directo al hospital Alfredo Espinosa. Esta calzada, un proyecto que lleva años encima de ... la mesa de ambas administraciones, estará lista para antes de abril del año que viene después de más de un conflicto por determinar quien era el responsable de las obras. Así lo anunció ayer el Consistorio costero, que destinará 375.000 euros a los trabajos para completar los 50 metros que faltan de vía, después de que el municipio vecino cumpliese ya con su parte.
El proyecto se encuentra ahora en fase de adjudicación. El equipo de gobierno tiene sobre la mesa tres ofertas que estudiarán para decidir a quién entregar la 'llave' del trabajo. En las próximas semanas se adjudicará la obra, que arrancará a finales de este año o principios del ejercicio siguiente, y tendrá una duración de entre tres y cuatro meses. El plano dibuja, además de la prolongación del vial de Osteiko, una intersección para redirigir a los conductores por la calzada actual.
Los trabajos estarán divididos en dos fases. La primera será la más importante. Se demolerá la escombrera que bloquea actualmente el paso para trabajar con el camino despejado sobre el nuevo firme. La calzada tendrá una anchura de siete metros, que incorporará, ya en la segunda fase, aparcamientos y aceras a ambos lados. El área también contará con alumbrado y zonas verdes.
Con la apertura de la vía se da carpetazo a un proyecto que persigue dos objetivos. Uno de ellos tiene que ver con la idea de descongestionar la carga de tráfico rodado que asume la céntrica calle de Sabino Arana, en Sopela. Hasta la fecha, son muchos los vehículos que cruzan el municipio por ella para llegar a Urduliz. Y de manera paralela, se pretende también ofrecer una vía más de acceso rodado para las empresas situadas en el entorno industrial de Olabide.
Lo cierto es que este paso no es del todo nuevo, aunque sí más firme. En el mes de abril Sopela aprobó reservar una partida de 400.000 euros para este plan. La carpeta recogía el mismo proyecto, pero no se llegó a abrir por la pandemia. «El estado de alarma decretado retrasó todo el procedimiento, pero esta semana hemos dado un paso de gigante y ya estamos en condiciones para adjudicar y empezar cuanto antes con todos los trabajos de reurbanización», explicó Josu Landaluze, alcalde de Sopela.
Con el fin de garantizar la seguridad en Olabide se destinarán otros 20.000 euros para acometer trabajos de reparación y adecuación del pavimento. Se suavizará la altura de los resaltos y se instalarán dispositivos para controlar la velocidad. Además, sobre la nueva parcela compartida entre los dos ayuntamientos está previsto levantar unos 200 pisos, aunque todavía está por definir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.