La socialista Carmen Díaz, a la izquierda, y Amaia Agirre, alcaldesa de Getxo, en la firma del acuerdo. G. U.

PNV y PSE buscarán consenso para aprobar el polémico PGOU de Getxo

Ambos partidos han sellado este miércoles el acuerdo de Gobierno, en el que los socialistas gestionarán el área de Cohesión Social y el servicio de empleo

Miércoles, 28 de junio 2023, 16:35

El nuevo equipo de gobierno de Getxo ya está formado. El PNV, liderado por la alcaldesa Amaia Agirre, y el PSE, con Carmen Díaz a la cabeza, han firmado este miércoles el acuerdo que recoge los proyectos y propuestas que se ejecutarán durante los próximos ... cuatro años en el tercer municipio más poblado de Bizkaia. Ambos partidos llevan cogobernando desde el 2015, pero en esta ocasión, a diferencia de la pasada legislatura, lo deberán hacer en minoría. A los nacionalistas no les han salido las cuentas para formar un gobierno estable después de perder dos concejales –pasaron de once a nueve– en las pasadas elecciones municipales. A un edil de conseguir la mayoría (el PSE mantuvo sus tres representantes), el renovado equipo deberá llegar a pactos con el resto de fuerzas políticas para sacar adelante sus proyectos.

Publicidad

El más importante será la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana, documento que marcará el rumbo de la ciudad en las próximas décadas y que actualizará el proyecto actual, datado en 2001. Con 2.000 alegaciones presentadas, multitudinarias manifestaciones, movimientos vecinales en contra del derribo de un centenar de viviendas en Salsidu y el conjunto de la oposición –compuesta por seis ediles del PP, otros seis de EH Bildu y un último de Elkarrekin Podemos– en contra, uno de los pilares fundamentales del acuerdo es «buscar consensos que permitan la aprobación de las diferentes fases del PGOU», con el que pretenden construir 4.601 nuevas viviendas en la localidad.

Aseguran que el cometido del acuerdo es tener un gobierno con «estabilidad política y progreso social», que persiga los objetivos para crear «un Getxo igualitario, inclusivo, dinámico, vivo, acogedor, sostenible, innovador e intergeneracional». En este sentido, el Plan de Legislatura, que estará elaborado para antes de que finalice el año, recoge la ampliación y mejora de los espacios para el tejido social y la ciudadanía de los barrios, continuar con el diseño participativo y la ejecución de Fadura Kirol Barria, poner en marcha la Casa de las Mujeres GUrari Etxea y desarrollar el V Plan de Igualdad o convertir Getxo en un municipio referente en movilidad sostenible con la ampliación y revisión de las tarifas del parking de Las Mercedes, la implantación de un bus urbano o el incremento de la red de bidegorris, entre otros.

Reparto de concejalías

Al igual que hace cuatro años, el PNV seguirá al frente de la mayor parte de las concejalías, a excepción del área Cohesión Social, que permanecerá estando liderada por los socialistas, aunque con ciertos cambios. El PSE sumará a sus responsabilidades en el gobierno municipal el control del servicio de Envejecimiento Activo, hasta ahora dirigido por los jeltzales. Asimismo, dentro de la cartera de PromociónEconómica, gestionará también GetxoLan, prestación que tiene como finalidad fomentar el empleo, la creación de empresas y la promoción económica en el municipio, mientras que los jeltzales mantienen la cartera de Turismo. Así todo, el reparto de los concejales se formalizará durante el pleno que se celebrará mañana.

Entre las iniciativas propuestas por el PNV y PSE para los próximos cuatro años también se encuentra la mejora en los servicios sociales de sase, a través de la ampliación de las instalaciones municipales y creando una oficina de prestaciones, o la habilitación de más espacios para la infancia, adolescencia y juventud con una nueva haurreskola en Romo, una ludoteca en Algorta y el innovador proyecto en el solar de Errekagane, donde los socialistas abogan por crear un centro familiar de ocio infantil. De igual manera, se fomentará la sostenibilidad y la eficiencia energética, se potenciará la actividad económica ligada al comercio, la hostelería y los servicios profesionales y se fortalecerá la posición de Getxo en la vanguardia cultural y de las industrias creativas.

Publicidad

Ambas formaciones reeditaron su pacto a principios de junio a nivel autonómico al considerar que «ante el mapa electoral diverso y fragmentado de Euskadi, son quienes mejor pueden buscar acuerdos que garanticen la gobernabilidad y la estabilidad de las instituciones, desde el respeto a la pluralidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad