![Plentzia y Gorliz reclaman reforzar la atención sanitaria en verano](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/29/playa-plentzia-krcH-U220289879023USH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Plentzia y Gorliz reclaman reforzar la atención sanitaria en verano](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/29/playa-plentzia-krcH-U220289879023USH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los ayuntamientos de Plentzia y Gorliz se han unido para solicitar a Osakidetza que aumente su capacidad de atención durante esta temporada estival ante la oleada de visitantes que reciben cada año. Los municipios se convertirán en los próximos meses en dos de los destinos turísticos más apetecidos, lo que supone un desafío para la prestación de todos los servicios, incluida la asistencia sanitaria.
Con menos de 5.000 habitantes censados, Plentzia triplica su población durante julio, agosto y septiembre. Su vecino, Gorliz, con casi 6.000 residentes habituales acoge esos meses a cerca de 20.000 personas. Por ello los alcaldes de ambas localidades, Aitor Garagarza y Ekaitz Pau Altuna, han firmado una carta dirigida al Departamento vasco de Salud en la que solicitan información sobre la organización prevista en los centros sanitarios para hacer frente a esta época. «También nos gustaría conocer si se va a contratar personal para cubrir las necesidades de nuestros pueblos en este verano», se señala en el documento.
Desde los gobiernos precisan que en los últimos años, durante este periodo, «hemos visto mermados nuestros servicios». La OSI Uribe –la organización de referencia de la comarca– redujo el verano pasado su horario –como se suele hacer en la mayoría de municipios–. En Plentzia, pasó de doce horas de atención a siete entre el 19 de junio y el 22 de septiembre. Hasta ahora, Osakidetza no ha anunciado los ajustes del actual ejercicio.
Según la carta, los primeros ediles también lamentan que la OSI haya realizado algunos cambios en las unidades de atención primaria que «afectan directamente a nuestras poblaciones». En la anterior época estival «no se incrementó la plantilla y tampoco se cubrieron las vacaciones de los profesionales, que tenían que asumir una situación en la que aumentaba la necesidad como en el área de pediatría o la asistencia facultativa de un solo médico para la atención de adultos», se quejan.
Los alcaldes reconocen que la población aumentará, por lo que se requiere una respuesta acorde a las circunstancias. Sin embargo, el Servicio Vasco de Salud argumenta que se modifican los horarios debido a «la baja demanda de pacientes durante el verano». Pese a esto, «la asistencia sanitaria estará garantizada en todo momento en la red a través de los Puntos de Atención Continuada (PAC), del teléfono del Consejo Sanitario o urgencias del Hospital de Urduliz».
Desde Osakidetza explican que los ajustes se llevan a cabo por «razones de sostenibilidad y uso racional de los recursos públicos. Además, para asegurar el descanso del personal». A día de hoy, la OSI Uribe oferta servicios sanitarios a más de 200.000 habitantes en más de 30 instalaciones repartidas en 24 municipios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.