Según el alcalde, Aitor Garagarza, «da la sensación de que es un Presupuesto con un gasto mayor, pero la realidad es que se ha incrementado el coste de los servicios«. E. C.

Plentzia eleva su Presupuesto hasta los 6,5 millones, de los que el 11% será para inversiones

El Ayuntamiento contempla una previsión de gastos para las obras de Saratxaga, los locales de Arpillao o la ejecución de la sentencia de la carretera de Isuskiza

Ane Ontoso

Plentzia

Lunes, 29 de enero 2024, 17:12

El Ayuntamiento de Plentzia ha dado luz verde al Presupuesto del próximo ejercicio, que alcanza casi los 6,5 millones de euros, una cifra que supone un aumento de más de 900.000 euros respecto a la cantidad manejada en 2023. El Consistorio ha aprobado ... las Cuentas para 2024 con los votos a favor de EH Bildu y la Agrupacion Electoral de Isuskiza y la abstención del PNV. En él destacan la previsión de gastos para las obras de Saratxaga, las de los locales de Arpillao o la ejecución de la sentencia de la carretera de Isuskitza, así como para la materialización de la obra del metro.

Publicidad

El alcalde de la villa, Aitor Garagarza (EH Bildu), lo ha denominado Presupuesto «de transición» y justifica el incremento «sobre todo por tres obras mayores que se van a realizar en Plentzia y, por otra parte, por las dos grandes subvenciones que vamos a recibir. Una para poner en marcha el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), de 300.000 euros, y otra de los fondos europeos para pintar el puente blanco, que viene de la anterior legislatura».

Según el regidor, «da la sensación de que es un Presupuesto con un gasto mayor, pero la realidad es que se ha incrementado el coste de los servicios, por lo que para inversión se queda sólo el 11% del Presupuesto y ahí entra esa licitación de la redacción del PGOU, que es muy importante porque marcará esta legislatura y puede que la siguiente». Garagarza destaca también otras inversiones como «la instalación placas fotovoltaicas, obras de acondicionamiento de la escuela, mejora de la accesibilidad, baños autolimpiables o un acuerdo con Aranzadi para el estudio sobre la memoria histórica de cuatro años».

Las Cuentas tampoco olvidan asuntos como la recogida de residuos, la y oficina de turismo, los acuerdos con la Mancomunidad o las subvenciones al tejido asociativo o la limpieza viaria. De hecho, ésta última cuestión ha sido uno de los temas debatidos en pleno, puesto que por tercera vez ha quedado desierta la licitación. Una situación por la que el PNV se siente «preocupado» y se queja de que está suponiendo «un gasto extraordinario de limpiezas de emergencia que ronda ya los 100.000 euros». «Nos ha tocado un momento de subida de precios –explica Garagarza–. Pero seguimos dando pasos para ajustar el servicio para darlo de la manera más digna posible». El alcalde, no obstante, subraya que la limpieza viaria está asegurada».

Concejalía de feminismos

El PNV, por su parte, se muestra crítico desde la oposición con las Cuentas aprobadas. A su juicio, «reducen partidas que eran buenas para los plentziarras, como el transporte y las mejoras en los barrios, mejorar la economía del municipio y seguir luchando por los derechos sociales, como se había logrado con el Orgullo LGBTI+», como sostiene Iñaki Sáez de la Fuente. Y critican, asimismo, que «la concejalía de feminismos y participación sólo gestiona el 0,45% del presupuesto, 29.000 euros al año, un 31% menos que en el presupuesto anterior».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad