Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
andrea cimadevilla
Jueves, 5 de enero 2023, 13:12
«Es muy mejorable la situación en la que vivimos los vecinos de Lamiako, pero tampoco queremos cambiar al ritmo de los intereses de una promotora». Los residentes del barrio más industrial de Leioa no ven con buenos ojos la operación urbanística que el Ayuntamiento ... ha planteado para revitalizar el entorno de la ría. Aseguran que la modificación puntual del PGOU en la que se está trabajando «solo recoge la construcción de viviendas, sin atender las necesidades básicas de los habitantes». Hablan de los 1.200 nuevos hogares -de los cuales un 20% serán protegidos y otro 20% tasados- que el equipo de gobierno (PNV-PSE) pretende levantar entre las cocheras y la estación de metro. Una superficie de 292.740 metros cuadrados que hoy es ocupada por instalaciones industriales y pabellones.
El equipo redactor presentó el pasado mes de noviembre tres alternativas de construcción para que los lamiakotarras pudiesen decidir cuál consideraban más adecuada en función del espacio. En todas ellas predominaban los bloques y las torres de entre 17 y 21 alturas. A cambio de la obra, el Consistorio obtendría de forma gratuita la vega -que ahora se encuentra en un «estado de cuasi abandono»- para la creación de una zona de esparcimiento; recuperaría de forma parcial el antiguo humedal, con la aportación directa al mismo del cauce del Gobela, y cubriría la superficie en la que están situadas las vías ferroviarias entre las estaciones de Leioa y Lamiako, algo que los residentes no consideran suficiente, puesto que el soterramiento no contempla los carriles que van hacía Getxo. Los vecinos aseguran, por consiguiente, que los planes «son inadmisibles» y piden al gobierno local que «no continúe con el convenio urbanístico». El Ayuntamiento, por su lado, puntualiza que «es un proceso largo que todavía no está cerrado» y confirma que habrá «más fases de participación ciudadana».
«Si hablamos de 1.200 viviendas, estamos diciendo que habrá una media de 1.600 coches más. ¿Dónde están los aparcamientos para estos nuevos vehículos? Los habitantes necesitan aulas socioculturales y más áreas de deporte a parte de las casas», se pregunta Igor Pascual, presidente de la asociación vecinal. El coordinador confirma que «hace falta una modificación urbanística que tenga en cuenta también nuevos servicios municipales». Pese a que desde el equipo de gobierno justifican que mediante las acciones se conseguirá «rescatar un ecosistema perdido», además de «desterrar una auténtica barrera física y social» que provoca el metro, los residentes puntualizan que dichos objetivos «no se pueden conseguir a cualquier precio» y añaden que el diseño de los edificios generará «un mar de sombras» en el barrio.
Existen diferencias en los bocetos, pero lo cierto es que todos ellos plantean bloques escalonados por alturas. Por ello, la agrupación vecinal hace un llamamiento para que sean los responsables municipales quienes acudan a la zona a explicar el proyecto, «puesto que no todo el mundo tiene acceso a la web». Consideran que una «operación de dichas características debería emanar del pueblo» y de ahí que echen en falta que «no se les haya consultado con anterioridad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.