Borrar
Estibaliz Leon, directora de 42 Urduliz; los participantes Sendoa Pérez, Alejandro Peña y Martin Leizegi; y Oiane Niebla, jurado y decana del Colegio de Ingeniería de Telecomunicación de Euskadi. NASA Space Apps Spain
«Desde los más pequeños hasta los mayores de la casa pueden ser fans del espacio»

«Desde los más pequeños hasta los mayores de la casa pueden ser fans del espacio»

El campus del centro educativo 42 Urduliz ha sido la sede de uno de los mayores eventos internacionales organizados por la NASA

Johana Gil

Urduliz

Lunes, 7 de octubre 2024, 18:06

Trabajar o estudiar en la NASA es el sueño de muchos, y este año los nueve equipos que participaron en el mayor 'hackathon' STEAM del mundo desarrollado en Urduliz estuvieron un poco más cerca de conseguirlo. Alrededor de un centenar de personas cumplieron la cita este pasado fin de semana en el municipio, que acogió la decimotercera edición Space Apps Challenge organizado por la NASA, uno de uno de los mayores eventos internacionales relacionados con la programación y la tecnología.

Durante 48 horas, el campus de 42 Urduliz Fundación Telefónica fue la sede –por segundo años consecutivo– donde los grupos apasionados por la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas trabajaron a contrarreloj para resolver los veinte desafíos globales planteados por la agencia espacial. Finalmente, la presentación de uno de los equipos logró conquistar al jurado. 'Digytel', liderado por Alejandro Peña, lanzó la aplicación Imagiverse que hace posible «investigar sobre las constelaciones y los exoplanetas desde cualquier lugar y para todas las personas». El joven programador reconoce que «desde los más pequeños hasta los mayores de la casa pueden ser fans del espacio y ahora podrán tenerlo al alcance de su mano».

El jurado especialista integrado por Oiane Niebla, decana del Colegio de Ingeniería de Telecomunicación de Euskadi; Alvaro Ubiera, director de operaciones de la empresa RKL integral; e Itsaso Orcajo, responsable de despliegue de la red LoRaWan en la entidad Itelazpi, fue el encargado de seleccionar el proyecto de Digytel por ofrecer una solución al reto 'Exollaves'. ¿Cómo se vería el cielo nocturno si estuvieras parado sobre uno de los muchos exoplanetas descubiertos por astrónomos y misiones espaciales?, es la pregunta que el equipo ha logrado responder.

Evaluación

Al mismo tiempo, unas 700 personas hacían lo suyo en otras seis ciudades españolas –Gijón, Barcelona, Madrid, León, Málaga y Sevilla–. Y en otras 350, alrededor del mundo. El siguiente paso será la competición global. Cerca de 500 propuestas serán evaluadas de octubre a diciembre por un comité de expertos que elegirán las diez mejores soluciones a los retos. Quienes, como en ocasiones anteriores, se alcen con la victoria de esta cita mundial, tendrán la oportunidad de viajar al Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral (EE UU), para exponer sus ideas ante los científicos e ingenieros de la NASA.

En 2023, el país registró el mayor número de inscritos de toda Europa, con más de 900 participantes, 60 de ellos en Bizkaia. Entonces, uno de los equipos formados en 42 Urduliz, 'Team Rocket', alcanzó la fase final logrando una mención de honor.

«El 'hackathon' en el municipio fue por segundo año consecutivo una oportunidad para contribuir a misiones de exploración del espacio y ayudar a mejorar la vida en la tierra», explica Estibaliz Leon, directora del centro de programación. El evento contó con el apoyo de la NASA Space Apps Spain, que está impulsado por la NASA y respaldado por nueve agencias espaciales de todo el mundo, incluyendo la Agencia Espacial Europea, en la que España participa como miembro fundador, además de contar con el respaldo de instituciones y empresas que promueven el talento y la innovación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Desde los más pequeños hasta los mayores de la casa pueden ser fans del espacio»