Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Lo que comenzó como una idea de familia y amigos, hoy se ha convertido en una gran oportunidad para disfrutar del surf y conectar con la naturaleza». La Peña Txuri cumple 35 años acercando el mar a los vecinos de Sopela a través del deporte. Y para conmemorar su aniversario, sus miembros fueron los encargados de leer el pregón de las fiestas de San Pedro, que se llevaron a cabo a finales de junio en la localidad. «Fue un honor absoluto para nosotros estar en la balconada del Ayuntamiento. Ese momento no solo representó un reconocimiento al trabajo que hemos realizado en los últimos años, siempre dedicados al pueblo, también fue una muestra de la diversidad de nuestro club», expresa el director técnico Aritza Saratxaga.
El colectivo que surgió a raíz de una creciente tendencia del deporte acuático a finales de los años 70 y principios de los 80, cuando una sólida comunidad de surfistas se estableció en las playas de Arrietara y Atxabiribil, a día de hoy cumple una labor social con sus cursos gratuitos para jóvenes. A través de su centro escolar, ofrece cada año más de 400 plazas sin coste. También promueve la educación ecológica y el cuidado del medio ambiente con actividades solidarias como salidas para la limpieza de las playas, exposiciones y rodajes.
«Han pasado 35 años y nuestra filosofía sigue siendo que las personas conecten con el mar, conozcan su entorno y lo integren en su vida diaria», precisa Saratxaga. Para cumplir el objetivo, también apuestan por la práctica inclusiva. «Existen diferentes maneras de hacerlo, independientemente de las habilidades técnicas o físicas», aclara. El surf adaptado permite que personas con alguna discapacidad también puedan deslizarse entre las olas, algo que el grupo también quiere reforzar.
En sus inicios, «el surf no estaba al alcance de todos», por lo que el club se propuso ofrecer a los sopeloztarras la oportunidad de conocer y disfrutar de este deporte, según la directora general Naroa Saratxaga. Cada año, más de 8.000 personas, desde niños de 4 años hasta adultos mayores de 65, pasan por sus instalaciones. «Peña Txuri es algo que va más allá de una mera escuela», celebra. El centro abarca desde la formación inicial hasta el perfeccionamiento avanzado, incluyendo programas específicos para deportistas de élite y competidores. Por sus enseñanzas han pasado desde campeones de bodyboard como David Pere o Nati Agirre, hasta niños y jóvenes que acaban de comenzar.
En sus más de tres décadas de existencia, el colectivo ha enfrentado grandes desafíos, teniendo en cuenta la evolución y crecimiento del deporte. «Mantener un equipo de competición de alto rendimiento requiere considerables recursos personales, materiales y económicos, los cuales son limitados», explica. De cara al futuro, la peña considera que lo fundamental es, además de crecer como espacio de enseñanza, «mejorar todo lo que ya hemos creado». Según la directora general, «es crucial seguir apoyando a nuestros deportistas y fortalecer nuestra cantera. Además, queremos continuar proporcionando a todas las personas un espacio seguro, respetuoso y solidario donde el euskera, el surf y un estilo de vida saludable sean los pilares de esta 'familia'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.