Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En las parroquias de Getxo han empezado a recoger firmas para oponerse a una actuación propuesta en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que afecta de lleno a los Padres Pastores Trinitarios del centro de Algorta. El pasado domingo se leyó un comunicado en ... todas las iglesias locales y a la salida se entregó a los fieles un folio explicativo. Para el 2 de marzo se ha organizado una reunión, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la calle Trinidad 19, donde está el templo afectado.
El Plan General, aprobado inicialmente, propone solventar «carencias estructurales del entorno». Plantea «la creación de un espacio público de envergadura, de un aparcamiento bajo rasante que dé servicio al entorno y de un equipamiento público». Según figura en el documento, esta última infraestructura consistiría en una «nueva dotación sociocultural» de planta baja más cuatro alturas. Además incluye construir 36 pisos -20 libres y el resto de protección oficial-.
El plan se dibuja en terrenos que son propiedad de los Padres Pastores Trinitarios. Ellos no los venderían, pero si el Consistorio argumenta que el proyecto es de interés público podría acogerse a la vía de la expropiación. «Para nosotros es vital ese espacio», asegura el párroco Martín Aurrekoetxea. ¿Qué impacto tendría esa iniciativa urbanística? «Dificultaría enormemente el normal funcionamiento de las actividades parroquiales: formación de niños y jóvenes, celebración de bautizos, bodas, funerales y demás celebraciones litúrgicas y, también, de la propia comunidad».
Aurrekoetxea subraya que el plan obligaría a cesar la actividad social y asistencial actual. Sobre todo destaca el trabajo que realiza la Fundación Argia. Desde la comunidad trinitaria consideran «inadmisible» la propuesta porque se trata de una entidad en la que «atienden a diario a más de 100 personas con trastornos mentales graves a través del hospital de día» de Getxo. Es solo parte de su trabajo. Según explican, su labor se extiende por otros puntos de Bizkaia en las residencias Zurimendi (Galdames), Begoñazpi (Bilbao), Lantzarte (Berango) y en los 26 apartamentos tutelados situados en la capital vizcaína, Barakaldo y Las Arenas. En el Club Social del Redentor hay un total de 89 profesionales que atienden este servicio.
El PGOU contempla dividir la parcela de propiedad privada en dos partes. En una quedarían la iglesia, el convento y el antiguo seminario, para intervenir en la otra. Allí han planteado para el futuro «la demolición de los pabellones, del frontón cubierto y de los servicios, así como la desaparición de los espacios libres y zonas verdes, de las áreas deportivas y de los aparcamientos». Los Padres Pastores Trinitarios ya han presentado alegaciones y esperan que el Ayuntamiento eche atrás la propuesta. Aún hay tiempo, sostienen. hasta la aprobación definitiva del PGOU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.