Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
SONDIKA.
Jueves, 28 de septiembre 2017, 02:00
El Club Deportivo Sondika se ha convertido en el referente del fútbol en la comarca de Txorierri , con una trayectoria de 75 años detrás de un balón, siempre con el objetivo de «conseguir que los chavales del pueblo practiquen deporte», argumenta su presidente José Luis ... Larrea. También pueden presumir de haber sido uno de los pioneros del fútbol femenino con un equipo que llegó a jugar en la Primera División española hace casi cuatro décadas, para convertirse con el paso de los años en el embrión del actual Athletic. Bien es cierto que el balompié ya se practicaba en la localidad antes de la fundación del actual club en 1942. «Tenemos documentación de que ya en 1916 había un campo y se jugaba al fútbol pero no estaban federados, se supone que los pueblos jugaban unos contra otros. De esa época eran equipos como el Asua Txiki o Hamaika Bat», detalla Larrea. Todos estos detalles se plasmarán en un libro que está redactando que verá la luz «en los próximos meses». Los inicios del Sondika no fueron sencillos. «No teníamos ni tan siquiera campo, así que las primeras temporadas jugamos en el campo de Loiu».
Este ‘exilio’ duró tres años, hasta que se habilitó el primer terreno de juego de arena en Basozabal. Una alegría que duró unos años hasta que la modernidad se interpuso en su camino. «Entró en funcionamiento la línea de tren Bilbao- Mungia, cortando el campo por la mitad», rememora el actual presidente, que lleva tres décadas en el cargo. «Algo que es todo un orgullo para mí. Soy de Sondika, vivo y hago mí vida aquí. Además es muy bonito poder dirigir la entidad cultural y deportiva más antigua de mi pueblo», reconoce. La llegada del tren provocó que el primer equipo y los juveniles entrenaran en «el campo partido pero jugaran en Zamudio y en el San José Artesano de Loiu. Siempre hemos tenido buenas relaciones con los vecinos», apunta Larrea. Posteriormente en el 1978 varios propietarios con terrenos en Sondika vendieron sus propiedades a la Federación Española de Fútbol, que se los cedió a la junta directiva de la época que,«junto a varios socios, construyó con sus propias manos el campo, una valla y los vestuarios». Finalmente, en la década de los 90, el Ayuntamiento y la Federación llegaron a un acuerdo de 30 años para la explotación de estas instalaciones, «con la condición de que el Consistorio levantara una tribuna y el terreno de juego fuera de hierba natural», que perdura en la actualidad.
«Hemos crecido a medida que hemos ido mejorando las instalaciones deportivas, siempre de la mano del Ayuntamiento». Esta progresión les permite contar con 180 fichas entre el primer equipo y la cantera. También el panorama económico actual está «muy saneado. No debemos nada a nadie pero siempre estamos con la lengua fuera».
Todo ello «no sería posible sin las subvenciones municipales y del Athletic. También contamos con ayudas de los comercios y bares junto con las cuotas de los propios socios», se muestra agradecido. A lo largo de estos años el hito deportivo más importante pasa por haber sido los pioneros del fútbol femenino en Bizkaia. Todo llegó de la mano del cura de Sondika, Patxi Cantero, que hace cuarenta años comenzó a entrenar a un grupo de chicas del pueblo para que practicaran deporte. Posteriormente tomó las riendas del proyecto Ana Astobieta, ascendiendo al equipo a la Primera División española. Donde tocaron techo.
Futuro alentador
Ante la imposibilidad de sufragar los gastos que acarrea jugar en la élite, el equipo en bloque se marchó a Leioa, pero la Federación no les dio «nuestra licencia y tuvieron que empezar desde abajo». Unos años después el Athletic se hizo cargo del equipo y sí les dejaron jugar en Primera División. «Somos el embrión del actual Athletic femenino», recuerda orgulloso Larrea. También la cantera del Sondika ha dado sus frutos con jugadores que han llegado a debutar en Primera como Iñaki Aguirre con la zamarra del Real Madrid o Ezpeleta en el Athletic. Ahora mismo dos chavales formados en la cantera, Mikel Gorroño y Álvaro Nuñez, juegan el juvenil rojiblanco y Andoni Fernández en el Bilbao Athletic.
El futuro del club se presenta alentador. «Como nuestro objetivo es fomentar la cantera, mientras existan chavales que jueguen al fútbol, va a seguir funcionando». Respecto al primer equipo, «esperamos continuar en División de Honor y si es posible subir a Tercera». Los actos conmemorativos de este 75 aniversario, que arrancaron el pasado fin de semana, continuarán en los próximos meses con la presentación del libro, partidos amistosos de futbol con el Athletic tanto masculino y femenino y una exposición fotográfica itinerante por diversos puntos de la localidad. Y todo lo que haga falta por el orgullo de Sondika.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.