

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TXEMA IZAGIRRE
GETXO.
Viernes, 19 de julio 2019, 02:00
Hay un antes y un después de las paellas de 2017, cuando la fiesta se eclipsó porque cuatro mujeres sufrieron graves quemaduras. Entonces un hombre que tenía un bidón de gasolina para alimentar un grupo electrógeno echó el combustible sobre una barbacoa que no prendía con el fin de avivar las llamas. El barril prendió y él le propinó una patada para alejarlo, de modo que lo envió a la parcela de al lado donde ellas bailaban. Aquel suceso ha trastocado sus vidas. Todavía hoy -dos años después- sufren las consecuencias del episodio, fruto una tremenda imprudencia. La respuesta del Ayuntamiento de Getxo fue incrementar la seguridad para la edición siguiente, algo que mejorará este año, gracias al uso de toldos ignífugos.
Así, se «dará continuidad al proyecto puesto en marcha hace dos años en paellas dirigido a aumentar la seguridad y la limpieza en el espacio que se sitúa al margen del recinto en el que Itxas Argia organiza el concurso, que este año tendrá lugar el próximo día 25, a fin de minimizar riesgos». Según advirtieron fuentes municipales, aparte de los 12.500 euros de subvención anual que recibirá para organizar este multitudinario evento, la sociedad getxotarra percibirá otros 30.000 «para contribuir a la adquisición de toldos ignífugos». Las cuadrillas suelen instalar cerca de 400 cada año.
Con la medida, además, se logra que la fiesta cumpla la nueva normativa de espectáculos públicos y actividades recreativas del Gobierno vasco». Las campas de Aixerrota, donde se celebra este evento culinario atraen cada año a decenas de miles de personas, a las que se recuerda que está prohibido entrar con grupos electrógenos o combustibles.
Las medidas de seguridad introducidas tras el suceso de 2017 incluyen la redistribución de las parcelas con amplios 'pasillos' que facilitan la maniobrabilidad de vehículos de urgencias o contraincendios. En esta edición, «Ertzaintza y la Policía Local de Getxo desarrollarán un dispositivo conjunto para garantizar la seguridad en las fiestas locales y patronales, incluidas las paellas», detalló la alcaldesa, Amaia Agirre. La primera edil recalcó que «el dispositivo especial para ese día consistirá en la realización de cortes de tráfico, prevención de delitos, así como tareas de protección de riesgos y asistenciales, para que la jornada discurra con la mayor seguridad posible».
En cuanto a la zona conocida popularmente como 'El Bronx', a la que acuden cientos de jóvenes cada edición pese a estar fuera del recinto, los responsables locales recuerdan que está prohibido hacer fuego. Además, se pide a los usuarios que sean respetuosos con el medio ambiente y con el pinar. En este apartado de respeto el entorno, y «con el apoyo de Ecovidrio», se volverán a instalar contenedores «para la recogida selectiva de vidrio que se genere». Tanto en el recinto como fuera, «se repartirán bolsas entre las y los participantes para depositar este tipo de residuo y se pasará periódicamente por los puestos para retirarlo. Tras la fiesta, se repetirá el dispositivo especial de otros años.
La alcaldesa remarcó, además, el deseo de que «la ciudadanía de Getxo disfrute de unas fiestas en familia, con las amistades, desde el respeto a todas las personas y libres de agresiones sexistas. Así, pidió que se tenga muy presente el lema de la campaña de concienciación 'En Getxo planto a las agresiones sexistas-Getxon planto eraso sexistei'
Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.