Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JON ANDER GOITIA
PLENTZIA.
Miércoles, 11 de diciembre 2019
La extensa polémica suscitada por la ampliación de los amarres en la ría de Plentzia suma otro nuevo capítulo. Un episodio, esta vez político, que sigue sin mostrar atisbos de alcanzar un consenso. Y todo ello mientras el proyecto continúa su curso tras ... salir a licitación a finales de noviembre. Es esto precisamente lo que preocupa ahora a los partidos contrarios al programa presentado por el Gobierno vasco, que temen que se empiecen a dar pasos para la instalación de los pantalanes en la ría. Por ello ayer, en una comisión celebrada en el Parlamento vasco, instaron al Gobierno a través de una proposición no de ley a paralizar el proyecto.
La propuesta final presentada por EH Bildu y Podemos -que contó con el voto favorable del PP- pide a Lakua «abrir un proceso participativo con las personas usuarias» como paso previo al comienzo de los trabajos. «Todos estamos de acuerdo en la reorganización, pero buscamos un plan que cuente con un amplio consenso», apuntaba desde Bildu Maider Otamendi. Y para ello José Ramón Becerra, de Podemos, abogó por volver a la casilla de inicio. «Es difícil encontrarse tantos fallos en un proyecto presentado por un gobierno; técnicos, administrativos y políticos», censuraba.
Lo hizo después de escuchar las palabras de Unai Ganzedo, experto en Ciencias Marinas que explicó su punto de vista acerca del programa. Reconoció el caos existente en estos momentos en el entorno de las embarcaciones: «Muchos usuarios se han apropiado de la ría, creando problemas sociales y ambientales. Son un estorbo para sí mismos, para las empresas y asociaciones de remo que navegan por ella». Aunque desechó la opción de instalar pantalanes como solución al conflicto. Por un lado, por el «insuficiente» espacio que quedaría después libre. Y también porque «complicaría las tareas de aproximación en el momento del amarre».
Dos puntos de vista conocidos hasta la fecha a los que añadió el aliciente ecológico. «Se disminuiría la luz para las especies del fondo del agua, supondría un agravio estético y se pretendería instalar un surtidor a escasos 30 metros de un parque infantil» Sobre este último punto habló Alaitz Zabala (PNV), quien aseguró que en el proyecto «no se habla de surtidores». E ironizó: «Por el momento no existen barco eléctricos».
Desde el Partido Popular criticaron que no se hayan puesto sobre la mesa más proyectos. «Hace doce años se hablaron de cuatro opciones y ahora de una sola. ¿Está el trabajo adjudicado?», cuestionaba Antonio Damborenea. «Licitado, sí; adjudicado, no», zanjaba Zabala la polémica.
A la concentración y a la cadena humana con las que vecinos de Plentzia han mostrado su rechazo al proyecto de los pantalanes, ahora se suma una manifestación que recorrerá el municipio este domingo. Las asociaciones organizadoras piden al Gobierno vasco que «reconsidere su postura y retire el proyecto». La marcha arrancará en San Telmo y avanzará por el carril derecho de la carretera hasta llegar a la plaza del Astillero, donde concluirá el acto con la lectura de un comunicado.
Desde hace tiempo, diferentes asociaciones del municipio que se han mostrado contrarias al proyecto. Serán ellas las encargadas de portar la pancarta que encabezará el grupo durante el trayecto de un kilómetro. En ella estará grabado el mensaje 'Pantalanik ez', «sin logos, para que represente a la mayoría del pueblo», argumentan los organizadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.