

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un esfuerzo por fomentar la biodiversidad en Getxo, el Ayuntamiento ha instalado hasta la fecha un total de 112 cajas-nido en diferentes parques y zonas verdes de la localidad, proporcionando a las aves y murciélagos un espacio seguro para su reproducción. Estos nidales han sido montados por los niños que participan en los talleres organizados por el Área de Medio Ambiente, que además los han personalizado y numerado.
El proyecto busca ofrecer una solución ante la escasez de huecos naturales en los árboles, tanto en entornos urbanos como en áreas periféricas, que han desaparecido fruto de la tala de árboles o la mejora de la calidad de la madera en plantaciones forestales.
El concejal de Medio Ambiente, Iñigo Urkitza, explicó que 92 de las cajas instaladas están destinadas a pequeños pájaros insectívoros, como carboneros y herrerillos, mientras que 20 están diseñadas para acoger murciélagos, que desempeñan una función vital en el control de insectos. Esta cantidad se ampliará próximamente con la instalación de 26 cajas más (22 serán para aves y 4 para murciélagos).
Además de los parques y jardines, el Consistorio prevé la colocación de estos elementos en varios edificios municipales, como el Molino de Aixerrota y la Casa Tangora, el polideportivo de Fadura o Andra Mari, entre otros, para atraer a especies como los hirundínidos, golondrinas y aviones, y rapaces nocturnas como el autillo y el cárabo.
Las cajas-nido son especialmente necesarias en áreas urbanas, donde la renovación de edificios y la eliminación de elementos naturales han reducido significativamente los lugares de anidación disponibles para muchas especies. «Las aves urbanitas, como lechuzas y vencejos, y los murciélagos se han visto gravemente afectados por estas modificaciones del entorno», señaló Urkitza.
El proyecto no solo tiene por objeto ofrecer refugio a estas especies, sino también potenciar la biodiversidad en el municipio. Los animales que buscan refugio en estas cajas-nido contribuyen al control de las plagas de insectos y roedores, actuando como «plaguicidas biológicos». Además, la iniciativa se permite a los ciudadanos disfrutar más de cerca de la fauna local, observando y aprendiendo sobre estas especies.
La construcción estuvo a cargo de los menores que participaron en diciembre en el taller 'Getxonatura: conócela y consérvala'. Durante la actividad, los participantes aprendieron sobre la función que cumplen los pájaros insectívoros en el medio natural y se adentraron mediante fotografías en la vida de estos animales y de sus polluelos, principales destinatarios de estos nidales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.