Borrar
Los niños del Consejo de la Infancia de Erandio visitan una residencia de personas mayores. Gazteak Erandio
Niños de Erandio exploran el pasado de su municipio

Niños de Erandio exploran el pasado de su municipio

El Consejo de la Infancia, integrado por estudiantes de primaria, lidera un proyecto de memoria colectiva para conocer más sobre la historia local

Johana Gil

Erandio

Miércoles, 1 de mayo 2024, 18:15

Dieciséis niños de entre 9 y 12 años quieren conocer más sobre la historia de Erandio de la mano de las personas que la vivieron. El Consejo municipal de la Infancia acompaña a Neizan, Sara, Ever, Aner, Xabier, Ibon, Nahia, Naroa, Eider, Eneritz, Nahia, Uxue, Enara, Iara y Nahia en su proyecto de memoria colectiva. Los estudiantes de primaria recaban información sobre el pasado del pueblo con las personas que de manera voluntaria han compartido sus testimonios, fotografías o archivos antiguos.

Más de cincuenta vecinos han mostrado su interés en la iniciativa con sus aportaciones y ahora los menores procederán a hacer entrevistas. Tras visitar a dos residencias de personas mayores y el hogar del jubilado, los relatos quedarán recogidos en un vídeo como producto final del trabajo desarrollado. Además, se plantea que los datos queden también consignados en un libro elaborado por los pequeños.

Las riadas de 1983, el coliseo que estaba en la plaza durante los años 20, la fábrica de Kossler Ibérica que cerró en 1984, el antiguo Ayuntamiento, la plaza San Agustín con su iglesia y plaza de toros, la pequeña escuela de Jado de hace casi noventa años... También Ignacio Aldekoa y el centro escolar que fundó, las canteras de Axpe, la iglesia de San Lorenzo, las lecheras, sardineras y bendejeras son algunos de los episodios que los participantes quieren explorar después de haber investigado en la biblioteca municipal.

Los menores han recogido información en las residencias y el hogar del jubilado

Cada año, el Ayuntamiento reúne a los alumnos de Altzaga Ikastola, Jado Ikastetxea, Goikolanda Ikastola e Ignacio Aldekoa para reflexionar, debatir y presentar propuestas sobre diversos aspectos relacionados con su municipio que consideran necesarios. En esta edición, «los niños se han dado cuenta de que Erandio es un pueblo con mucha historia y quieren entrevistar a los ciudadanos para reunir sus experiencias y recuerdos en una exposición», detalla Ana Orozko, secretaria del Consejo. De hecho, la primera sesión de este ejercicio tuvo lugar en el espacio sociocultural ubicado en las instalaciones del antiguo mercado de Altzaga, cuyo pasado los niños desconocían, relata.

El Ejecutivo local forma parte de la red de ciudades educadoras, donde el Consejo de la Infancia es «una apuesta por tener en cuenta a los niños como motor de un cambio social. Lo que es bueno para la infancia, lo es también para toda la ciudadanía», asegura Orozko. Desde hace 7 años, los miembros de este órgano han diseñado y ejecutado proyectos sobre la igualdad en el deporte, la mejora y adaptación de parques infantiles y la promoción del comercio justo. «Es una oportunidad para que los menores conozcan de cerca el Consistorio y cómo funciona. Además, participan en reuniones con los técnicos. Es un aprendizaje importante porque se generan espacios para que ellos tomen decisiones de alcance municipal», explica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Niños de Erandio exploran el pasado de su municipio