Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I.A.M., alias 'el Cristalero' fue detenido el pasado noviembre por la Guardia Civil en su chalé de Getxo acusado de blanqueo de capitales. Junto a él fueron arrestados en Bizkaia una mujer y otros cuatro hombres, además de un quinto en Valencia e ... investigados tres más en Baleares. En los registros de la 'operación Didaka' se localizaron 200.000 euros y dos pistolas. Según las investigaciones, la organización criminal compraba facturas a empresas legales, entre ellas una de construcción en Erandio, para blanquear el dinero obtenido del tráfico de drogas.
El 'narco' quedó en libertad, ya que contaba con un domicilio conocido y el blanqueo de capitales no conlleva una pena tan elevada como el tráfico de drogas. Sin embargo, el caso ha dado un nuevo giro inesperado. Según indican a este periódico fuentes de la investigación, durante los seguimientos realizados sobre la banda antes de las detenciones, 'el Cristalero' y sus cómplices intentaron robar droga en un barco hundido en El Musel hace dos años con al menos dos toneladas de cocaína.
El 'Nehir', de 52 metros de eslora con bandera de la República de Palau, fue abordado a 90 millas náuticas de Galicia en febrero de 2021 en la conocida como 'operación Bocanegra' de Guardia Civil, Vigilancia Aduanera y Policía Nacional. Al verse sorprendidos, los miembros de la tripulación decidieron hundir el buque para eliminar la principal prueba de cargo, la droga.
Los agentes lograron decomisar 1.800 kilos de cocaína y rescatar a los marineros. Al llegar a tierra, uno de ellos confesó que en el pecio podían quedar otras dos toneladas de la sustancia blanca, aunque este extremo nunca se ha podido comprobar. Se descartó que buzos de la Guardia Civil accedieran al barco porque, según los testigos, la droga estaba oculta en un lugar de difícil acceso que podía poner en peligro sus vidas.
La Audiencia Nacional ordenó que se abriera un concurso para adjudicar a una empresa la reflotación y desguace del 'Nehir', después de ser trasladado hasta el puerto más cercano, El Musel, en Gijón. Pues bien, justo unos días después de que se conociera esta noticia, agentes de la Comandancia de la Guardia Civil en Bizkaia que estaban investigando a 'el Cristalero' detectaron que realizaba un extraño viaje. Él y sus hombres se desplazaron hasta Asturias, concretamente a la playa de Llumeres (Gozón), cercana al puerto donde el barco permanecía hundido, con la quilla al sol.
nexos
Se atribuye la propiedad del alijo a Fikri Amellah, objetivo prioritario de Europol y la Dea, que introducía grandes cantidades de droga en Europa a través de Marruecos y España. Después se supo que este capo había contactado con distintas organizaciones criminales en España para que sacaran la droga del 'Nehir', entre ellas estaría supuestamente la banda de 'el Cristalero'.
Mientras él oteaba desde tierra en la parte de arriba del acantilado, sus compinches, vestidos con trajes de neopreno y ayudados por reflotadores neumáticos, que impulsan a los buzos, se introdujeron en el mar. Se desconoce por el momento si lo consiguieron. La Guardia Civil, que comunicó toda la información al juez instructor, no ha podido realizar seguimientos bajo el agua. Tanto 'el Cristalero' como sus acompañantes fueron identificados por los agentes. El vehículo que utilizaron para trasladar hasta allí la barca con la que se movieron por el agua fue después intervenido en la 'operación Didaka'.
La reflotación del 'Nehir' comenzó la semana pasada y podría demorarse unos 15 días, según indican las mismas fuentes. Sólo entonces se desvelará el gran misterio del caso. ¿Sigue guardando en sus entrañas fardos de cocaína?
la gran incógnita
Cuando fue detenido, 'el Cristalero' vivía en un chalé en una de las zonas más exclusivas de Getxo, comía en restaurantes con estrella Michelin y tenía un yate atracado en el puerto. Su elevado tren de vida no podía mantenerse con sus escasos ingresos legales. El líder de la red había sido detenido en el pasado por otros cuerpos policiales también por tráfico de drogas. Este hombre llegó a ser arrestado por la DEA americana con 150 kilos de cocaína en Rumanía en abril de 2011 y por la Ertzaintza en Euskadi con tres kilos de la misma sustancia.
La 'operación Didaka' se desarrolló a lo largo del año pasado, aunque la organización estaba actuando en los últimos dos. La agencia Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos alertó a la Guardia Civil, cuerpo con el que mantiene una estrecha colaboración, de esta actividad irregular. Los agentes lograron demostrar el blanqueo de capitales procedente del narcotráfico entre España y varios países sudamericanos, entre ellos Colombia. Se detectó una entrega de dinero, que iba a ser convertida en criptomonedas para ocultar su verdadero origen ilícito.
1.800 kilos de coca fueron recuperados del 'Nehir' por los agentes justo antes de que se hundiera a 90 millas de la costa gallega. Según un tripulante, en el pecio quedan otras dos toneladas de droga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.