TXEMA IZAGIRRE
GETXO.
Viernes, 7 de septiembre 2018, 02:00
La estación de Ibarbengoa funcionará en poco menos de un año. Ese apeadero fantasma entre Bidezabal y Berango, por donde las unidades de metro pasan actualmente de largo, sin detenerse nunca, se pondrá en marcha «a principios de verano de 2019». Así ... lo aseguran fuentes del Consorcio de Transportes de Bizkaia.
Publicidad
El andén podrán usarlo los pasajeros una vez que terminen las obras del parking subterráneo de 304 plazas, siete de ellas para personas con movilidad reducida. La construcción de esta polémica infraestructura, que ha suscitado movilizaciones y protestas en Getxo, acabará para primavera de 2019. Pero después el CTB instalará la maquinaria y equipamientos necesarios para que los usuarios del metropolitano puedan estacionar allí sus vehículos. Incluso las someterá a las correspondientes pruebas técnicas antes de ponerlo en uso.
Ahora los trabajos de excavación del estacionamiento van «a buena velocidad». Así lo reconoció un portavoz de Eusko Trenbide Sareak, empresa pública encargada de adjudicar este proyecto del Gobierno vasco. Los dos últimos meses han cambiado la dinámica de las obras de excavación «tras un invierno muy complicado por las lluvias». Actualmente las excavadoras retiran la tierra para llegar a la profundidad necesaria y afianzan el terreno para poder construir el armazón de hormigón del aparcamiento soterrado de tres plantas.
Esta infraestructura sufrió retrasos consecutivos tras la tremenda demora acumulada. Da una idea de ello que la estación de Ibarbengoa se concluyó en 2012 con todas las instalaciones precisas, mientras que el tajo para arrancar el aparcamiento, adjudicado en 3,6 millones, empezó a finales de 2017.
Desde entonces ha sido una carrera de obstáculos que han incrementado la demora inicial. De partida, la Ertzaintza tuvo que desalojar a cerca de medio centenar de personas que ocupaban los terrenos en señal de protesta tras protagonizar durante muchos meses una acampada. Integrantes del colectivo de Tosu Betirako, contrario a elevar la infraestructura en ese núcleo rural de Getxo, denunciaron que su puesta en marcha supondría acabar con el último reducto rural de Andra Mari.
Publicidad
Surgieron problemas incluso después de vallar el solar. Integrantes de Tosu Betirako derribaron el frágil perímetro instalado en primera instancia para volver a ocupar el solar. Eso obligó a Eusko Trenbide Sareak a colocar un vallado rígido, de mayor seguridad. El último incidente registrado data del 10 de marzo. Fue un sabotaje. Desconocidos cortaron hasta 30 postes metálicos de los que sustentaban la valla exterior.
Actualmente, en las inmediaciones del parking de Ibarbengoa hay cinco edificaciones, entre casas y caseríos. Desde Tosu Betirako protestan porque el aparcamiento incrementará la presión sobre los terrenos de la zona -la mayoría propiedad de inmobiliarias- y ahí empezará la edificación de viviendas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.