Giménez y García, junto al homenaje a las víctimas en Urduliz. A. C.

De las manualidades a cursos para luchar contra el ciberacoso

La asociación de mujeres Inola de Urduliz se reinventa para abordar temáticas actuales y llegar «a la población más joven del municipio»

Andrea cimadevilla

Lunes, 14 de marzo 2022, 23:52

«Queremos darle una nueva imagen a la agrupación para que sea transversal, que llegue a todas». La asociación de mujeres Inola de Urduliz, con 28 años de historia a sus espaldas, ha dado un giro de 180 grados. Una renovación que se verá plasmada ... en el logo, el eslogan, el color de la cartelería y en las actividades a desarrollar. Olga Giménez y Verónica García son dos de las responsables de promover esta transformación después de entrar en la organización. «Nos dimos cuenta que no llegábamos a las jóvenes, que muchas no se sienten identificadas con este espacio por el recorrido histórico que tiene», afirma Giménez. La media de edad ejercía de barrera de entrada. «Ahora, en cambio, las socias, tenemos una media de entre 30 y 40 años».

Publicidad

Saben que la «trayectoria de la sociedad» es fundamental para el pueblo, y por ello, asumen que los pasos «serán lentos, pero firmes». La incorporación de la palabra 'feminista' en la denominación de la institución fue una de las primeras apuestas. «Teníamos que ir con cuidado, aún a día de hoy hay muchos vecinos que no saben lo que significa el término y lo ven algo extremo y radical. En cada conferencia y manifiesto lo explicamos para que no nos vean alejadas de la realidad», recalca García.

Con el objetivo de atraer a las menores de 30, Inola ofrece actividades que nada tienen que ver con el pasado. Atrás quedan los clásicos talleres de manualidades o costura para sumergirse en acciones que acentúen el empoderamiento y la concienciación en la paridad. Entre ellas destacan las 'charlas lilas', encuentros que permiten conocer aspectos claves a nivel social mediante la intervención de un experto, como el ciberacoso o la autodefensa, o también cursos de arteterapia, monólogos o clases de empoderamiento. Y, para evitar las estrecheces que generan la escasez de subvenciones, «apostamos por iniciativas que puedan presentarse mediante la autogestión y el voluntariado».

Calles sin nombres de mujer

Ambas integrantes manifiestan que Urduliz «es una ciudad que necesita una reforma, sin excluir a ningún colectivo». Una de las principales reivindicaciones es la falta de apelativos femeninos en las calles. Verónica García alude que en la actualidad el municipio no llega a tener ni «un 1% de nombres de féminas en sus vías», algo que afecta de manera indirecta al «tejido social de la propia urbe». Igualmente, la participación en las iniciativas que promueve el Ayuntamiento son puntos clave para la asociación, así como la revisión de todos los protocolos de actuación. «Nuestra finalidad es estar en los cuestiones neurálgicas de la localidad», declaran.

La convivencia con estructuras patriarcales aún forman parte de la vida de las urduliztarras. Según las socias de Inola, «la lucha feminista ha estado siempre, aunque ahora se está dando una mayor visibilidad». Junto a ello, los debates internos promueven puntos de vista dispares sobre la evolución de la sociedad. Tanto García, como Giménez, critican que «no está tan claro que la comunidad haya avanzado, debemos hacer un ejercicio interno para revisar la mochila de patriarcado que aún nos sigue pesando».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad