Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
LEIOA.
Viernes, 8 de marzo 2019, 01:00
Aunque aún se encuentra en una fase muy inicial, el proyecto de una promotora bilbaína para crear un club deportivo en los terrenos del antiguo convento que las Dominicas tenían en Leioa va dando pasos hacia adelante. Pese a ser una iniciativa privada es ... preciso que tanto la Administración autonómica como la local tramiten la actuación. El Gobierno vasco ha dado ya luz verde a la evaluación ambiental presentada por la empresa para dar un cambio de uso a esos edificios y a la parcela de 47.474 metros cuadrados -algo más de seis campos de fútbol- en la que se asientan. Ahora corresponde al Ayuntamiento realizar una modificación puntual de su PGOU para recalificar esos terrenos y permitir que pasen de tener un uso religioso y no ser urbanizables a poder desarrollar allí una instalación deportiva.
Durante las pasadas semanas el Consistorio ha realizado varias reuniones informativas, tanto con los grupos políticos y asociaciones del municipio, como dirigidas a la ciudadanía y ha abierto un plazo de presentación de sugerencias que concluye hoy. El siguiente paso -aún restarán varios más- será llevar a pleno esta modificación del PGOU para su aprobación inicial.
¿Y qué quiere hacer en el antiguo convento de las Dominicas la promotora bilbaína? La sociedad ha adquirido ya los terrenos de este espacio situado en el monte Kukurdi, muy cerca del centro comercial Artea. Allí prevé desarrollar un gran complejo deportivo. La propuesta por la que se decantan es la de acondicionar los actuales edificios, adaptarlos a su nuevo uso y realizar las ampliaciones necesarias. En el exterior han proyectado habilitar nueve pistas de tenis, doce de pádel, una piscina, canchas de fútbol sala, baloncesto y pistas multideportivas. En el interior se prevé un spa y un gimnasio. También un área de restauración. Las obras para habilitar el complejo rondarían los doce meses y no podrían comenzar antes de que la tramitación urbanística estuviese finalizada, con la aprobación definitiva por parte del Gobierno vasco.
Fuentes de promotora bilbaína propietaria del terreno trasladaron a este diario en otoño de 2017 que la intención era que el club tuviese precios asequibles y diferenciarse así de otros espacios de carácter más «elitista» de las inmediaciones. También incidieron en el estudio de impacto ambiental que el régimen de uso de ese suelo sería deportivo, prohibiéndose expresamente la construcción de viviendas. Y que este proyecto daba una alternativa a unos edificios que perdieron su actividad religiosa hace 14 años, tras el traslado de las últimas monjas, y está abandonado.
EH Bildu y Esnatu, las dos principales fuerzas de la oposición en Leioa, trasladaron su rechazo a este proyecto. Ambos critican el paso de este suelo a urbano y no se proteja el monte Kurkudi. Los primeros añaden además que se tramite este proyecto privado en vez de centrar los esfuerzos en un nuevo gran espacio deportivo público que dé relevo a Sakoneta. Los segundos lamentan no dar un uso distinto al antiguo convento y sugieren habilitar allí «un geriátrico municipal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.