Pedro Azpiazu, Mari Carmen Urbieta y el edil Iban Rodríguez, ayer en los jardines del palacio. G. V.

Leioa revitalizará el infrautilizado palacio de Artaza con actividades culturales

El Gobierno vasco cede al Ayuntamiento esta mansión dedicada desde 1987 a acoger actos protocolarios y bodas

IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA

LEIOA.

Miércoles, 17 de octubre 2018

Los regios salones de la planta inferior o las estancias más privadas coronadas con grandes vidrieras y cristaleras que ocupan el primer piso del palacio Artaza dejarán de ser un secreto para el ciudadano de a pie. Esto será posible gracias a la cesión gratuita ... del edificio por parte del Gobierno vasco al Ayuntamiento de Leioa, durante una década. El Consistorio quiere ampliar el número de usos y actividades que alberga. El convenio entre ambas instituciones se formalizó ayer en este emblemático edificio con un siglo a sus espaldas ideado por el arquitecto Manuel María de Smith Ybarra, por encargo del industrial Víctor Chávarri Anduiza.

Publicidad

Una vez concluida la firma protocolaria, la alcaldesa, Mari Carmen Urbieta, dio a conocer las intenciones del Consistorio para dar lustre al palacio. Allí quiere que se celebren «muchas actividades culturales y sociales con el objetivo de abrirlo a la ciudadanía para que pueda conocer esta joya arquitectónica». Las posibilidades barajadas son amplias: conciertos musicales, exposiciones y hasta el «traslado de algunas de las funciones del programa de la Feria Umore Azoka».

También continuará acogiendo bodas civiles y se retomará el programa de puertas abiertas que ya tuvo lugar hace unos años «con gran aceptación popular». En principio, no está previsto su alquiler a empresas privadas. «En todo caso deberían realizar programas de interés público en los que el Ayuntamiento colabore en su planificación, diseño y desarrollo», matizó la alcaldesa.

El mantenimiento de las instalaciones en perfecto estado supondrá para las arcas municipales un desembolso anual que rondará los 50.000 euros, un dinero destinado a la conservación de los jardines interiores y a la limpieza del edificio. Los 20.300 metros cuadrados de zona verde fuera del vallado, son de titularidad de la Diputación Foral de Bizkaia y, actualmente, son un parque público.

El consejero de Hacienda Y Economía, Pedro Azpiazu, reconoció que «en los últimos años el gobierno no le ha dado excesivo uso y el Ayuntamiento va a aprovechar más el inmueble». En este punto, puso en valor «el valor simbólico que tiene el palacio para los residentes en Leioa».

Publicidad

El palacio Artaza fue adquirido por el ejecutivo autónomo en 1987, con el fin de destinarlo principalmente a fines protocolarios y representativos. Sin bien aquel uso ha ido languideciendo desde la entrada del nuevo siglo.

Una visita del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, a principios de 2012, una reunión de Urkullu con diecisiete embajadores de países árabes a finales de 2013, algunas visitas organizadas o ciertos actos solemnes del Consistorio de Leioa han sido los últimos usos de este edificio donde llegaron a pernoctar los Reyes eméritos Don Juan Carlos I y Doña Sofía, en una de sus visitas a Bizkaia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad