Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDREA CIMADEVILLA
Martes, 22 de noviembre 2022, 15:54
El nuevo plan urbanístico de Leioa, que sustituirá al aprobado en 1999, se redactará en «clave feminista». El Ayuntamiento, en su insistencia por crear un municipio que pueda ser disfrutado en «igualdad de oportunidades» por todos sus habitantes, ha asegurado en la mañana de este ... martes que el documento, el cual marcará el desarrollo de la localidad en los próximos años, incluirá la perspectiva de género en sus páginas. En palabras de Estíbaliz Bilbao, tenienta de alcalde y responsable del área de Cultura, la finalidad es que «hombres y mujeres puedan gozar de la misma manera y colaborar en el futuro de la localidad». Para ello, la oficina técnica se encuentra sumergida en un programa mixto de participación en el que los vecinos podrán decidir qué porvenir quieren para su ciudad. De hecho, el equipo de gobierno (PNV-PSE) lleva desde octubre del pasado año realizando conferencias y sesiones colaborativas con el fin de involucrar a la ciudadanía en la redacción del mismo.
Pese a que aún quedan meses para que salga a la luz el nuevo PGOU-en la actualidad se encuentran tejiendo el documento de avance-, la hoja de ruta marcada por el Consistorio es hacerlo con «un punto de vista inclusivo». No solo este proyecto, sino todos los demás. La edil ha añadido que también se va a poner en marcha un protocolo contra el acoso sexual dirigido a los técnicos municipales para detectar mejor las agresiones y que Leioa se convierta en un espacio libre de violencia.
Igualmente, ha aplaudido la comisión mixta contra ataques machistas presentada durante las fiestas estivales de San Juan, donde intervinieron tanto agentes municipales, como asociaciones y personal hostelero, y la cual permitió sensibilizar a la población en torno al problema y evitar incidentes.
Asimismo, en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebrará este viernes, el Ayuntamiento incluirá en todas las salidas y entradas del municipio un cartel morado donde está inscrito 'Leioa, ciudad libre de agresiones machistas', con el propósito de remarcar su rechazo hacia la violencia sexista. «Es una lucha diaria que se ejerce los 365 días del año», puntualizan.
También presentarán, durante 16 días, un amplio programa de actividades con el propósito de concienciar a los residentes. Si bien el pasado jueves, la filóloga e investigadora vasca Josune Muñoz, de Skolastika, impartió un taller denominado 'Yo sí te creo: la cultura de la violación', donde se analizaron palabras claves, discursos y se discutió sobre cómo acabar con esta cultura y promover una «sociedad donde las mujeres se apropien de su libertad sexual», la escuela de empoderamiento Laket impartirá varios talleres de autodefensa feminista para niñas de entre 9 y 14 años los próximos días.
El objetivo de los cursos es ayudar a las más jóvenes «a distinguir la violencia machista» y empujarlas hacia el empoderamiento basado en la autoestima. Además de la concentración del viernes a las 12 horas en el Boulevard, ese mismo día se creará un 'collage' colaborativo en el Gaztegune. Junto a ello, Juan Carlos Martínez, concejal socialista de Bienestar Social, ha subrayando que se ha incluido, a su vez, una campaña visual en las marquesinas locales, donde estarán recogidos mensajes sexistas «más difíciles de identificar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.