

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ane Ontoso
Leioa
Jueves, 26 de octubre 2023
La tensión se palpaba hoy en el pleno de Leioa con motivo de la aprobación definitiva de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que ya es efectiva e implica la recalificación del suelo del antiguo convento de las Madres Dominicas y pase a ser urbanizable. De esta manera, el proyecto del nuevo gimnasio se podrá hacer realidad en esta zona, aunque se desconocen los plazos hasta su llegada. Agentes de policía han custodiado el salón de plenos ante la presencia de miembros del movimiento contrario al proyecto que lleva sobre la mesa desde hace cuatro años.
Antes de que los grupos políticos argumentaran sus posturas, la plataforma vecinal SOS Kurkudi, que comprende las asociaciones Artatzagana, San Bartolomé y la cultural Auzotarrok, tomó la palabra. Su portavoz, Alberto Santo Tomás, se ha dirigido a ellos para comunicar «el penúltimo aliento en defensa del suelo de Kurkudi» e informar sobre «las consecuencias» que a su juicio acarreará esta modificación, entre ellas la «pérdida de suelo natural», el «incremento de la movilidad intra e intermunicipal con más de 46.000 desplazamientos en vehículos privados de ida y vuelta» o «toneladas de gas de efecto invernadero al año». Un asunto de enjundia, «en tiempos de emergencia climática», tal y como ha contextualizado.
Han mencionado, asimismo, la posibilidad de que queden en peligro los puestos de trabajo de otros centros deportivos de la zona. Para ellos, localizar el gimnasio en este enclave supone «un desatino» y »una amenaza a nuestro pueblo y a nuestro planeta» y observan que«no es necesario romper un monte para hacer un gimnasio». Santo Tomás ha apoyado su intervención con el testimonio de uno de los expertos que han mostrado su rechazo a esta operación y ha finalizado el discurso mostrando el malestar de la plataforma. «Nos hemos sentido silenciados y maltratados», ha lamentado. Y ha advertido que «nos seguirá quedando la palabra y el ánimo para acudir a los tribunales y donde haga falta». Un discurso que ha sido aplaudido por las personas en contra de la recalificación que se han acercado al pleno.
Elkarrekin Podemos ha sido uno de los partidos que ha rechazado la modificación del suelo del convento de las dominicas. Luismi Lapeña ha recordado que «hace dos días se ha celebrado el Día Mundial contra el cambio climático». En este sentido, ha criticado que «a la hora de hablar todos somos ecologistas» y han calificado este cambio en la ordenación de suelo «a la carta». Porque a su forma de entender, «para desproteger suelo protegido debe haber un bien común mayor que no lo hemos visto en todo el expediente. Sin estudios de lo que se va a hacer ahí, se nos hace muy complicado. No hay razón de peso para que siga la rueda del cemento. Para nosotros va en contra del medio ambiente, el movimiento sostenible y podría perjudicar a otros empleos».
EH Bildu también ha mostrado su negativa a la recalificación del suelo. María José Peleteiro ha querido dejar claro que es «un día triste para Leioa, por poner en riesgo el único acceso a un corredor ecológico como es el monte Kurkudi. La coalición soberanista ha hablado del «principio de no regresión», un instrumento eficaz contra los efectos ambientales de carácter irreversible». Peleteiro se ha preguntado «¿hasta qué punto el derecho ambiental no constituye un derecho humano? Es una garantía de futuro». Y han recordado que informes técnicos de expertos han cuestionado el proyecto. También ha puesto de manifiesto los «puestos que se destruirían».
El PSE ha votado a favor de la recalificación. María Pilar Grados ha recordado que es un «suelo abandonado desde hace 15 años». Para los socialistas, esta circunstancia «acarrea mayores problemas de salubridad o marginalidad y con ello se quiere revitalizar la zona, generar actividad económica y respetar el medio ambiente». Además, se han apoyado en diferentes textos legales para la reordenación definitiva y que «todos los informe» sobre este asunto han sido «favorables». Un discurso en consonancia con el PP, que también a apoyado la propuesta. En su caso, también se han mostrado «a favor por seguridad», ha mencionado Jon Albisu, y porque el proyecto se ajusta a la «preservación de la ladera». Y han indicado que el centro deportivo «generará nuevos empleos, lo que cubre la necesidad de empleo por un 15% en el paro juvenil».
El PNV ha sido el último en intervenir antes de pasar a votar la recalificación que ha salido adelante. Los argumentos del alcalde, Iban Rodríguez, no han cambiado del discurso que han hecho en estos años. «Es un solar que tiene un mal uso, ha habido incidencias, ha habido fuegos, tema de drogas, hay chavales que suelen andar por los tejados, que es verdaderamente un peligro. Nos han llamado amas y aitas y cada cierto tiempo debe ir la policía municipal al controlar», ha explicado.
Desde que se fueron las Dominicas siempre «se ha pretendido hacer algo ahí». Aunque a los promotores que propusieron hacer vivienda, recuerda, «nosotros siempre lo rechazamos, porque entendemos que es un pulmón verde y tiene ese rasgo rural que nos queda y tenemos mantener. Pero siempre hemos estado abiertos a otras posibilidades económicas. En su día vino un hotel, estuvo bastante avanzado pero desgraciadamente se vino todo abajo por el fallecimiento de un promotor. Y luego llegaron diferentes colegios que querían instalarse. Pero quedó ahí. El último planteamiento ha sido el del gimnasio un club social encaramado al tema de la salud y el deporte».
Rodríguez ha detallado que «cuando hablamos de Kurkudi en este caso, parece que solo es una pequeña parte del monte, pero es mucho más. De no tener ni un metro cuadrado, con esta modificación conseguimos tener miles de metros cuadrados para uso municipal y poder ampliar ese pulmón. La zona del bosque sería municipal y podría hacerse más amplio». Asimismo, afirma, «conseguimos una actividad económica y empleo». Desconoce si quitará o no puestos a otros centros, pero de la misma manera argumenta que «también puede ocurrir lo contrario».
Rodríguez quiere remarcar que «todos los informes, tanto internos como los sectoriales de Gobierno vasco y Diputación, son favorables». Y aunque asumen la crítica de su decisión política, indica que «todo el procedimeinto se ha llevado acorde a la legislación. Tenemos la legitimidad de poder aprobarlo». En cuanto a las palabras de SOS Kurkudi a continuar en los tribunales, el regidor ha afirmado que la intención de «seguir por el contencioso administrativo lo veo lógico porque quieren defender su causa y tienen sus informes, también tienen su derecho, pero otra cosa que ya no me gusta más son esas 'amenazas veladas' y dando por supuesto que el contencioso no les va a dar la razón, el ir por lo penal. En contra del alcalde o del concejal correspondiente de los que hemos votado a favor». El regidor censura que «eso no se puede consentir sobre todo porque viene avalado por un informe técnico, pero querer ganar mediante el miedo a no ser enjuiciado en una causa penal me parece que es olvidarnos de la política para recordar episodios pasados que a ninguno nos gusta recordar. Sería coaccionar la libertad política».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.