El cartel instalado en el solar cuando se tenía prevista la inicial puesta en marcha del proyecto. E. C.

Leioa desbloquea el proyecto de pisos paralizado hace tres años por el Tribunal Superior

El Ayuntamiento aprueba la construcción en la zona de Askartza de 310 viviendas, de las que el 75% serán protegidas, tras haberse modificado dos veces el plan inicial

Johana Gil

Leioa

Jueves, 30 de mayo 2024, 16:47

Después de tres años paralizado, el proyecto de pisos de Leioa en la zona de Askartza, por fin ve la luz. En el pleno del Ayuntamiento, que tuvo lugar este jueves, se ha aprobado –sin ningún voto en contra– la modificación del denominado Plan Parcial del sector 34 Ubedene, lo que da vía libre para poner en marcha la urbanización de una extensa zona de más de 70.000 metros cuadrados. Se construirán alrededor de 310 viviendas, de las cuales el 75% serán protegidas.

Publicidad

Las edificaciones serán de baja densidad, con un máximo de cuatro alturas, ubicadas entre los campos de fútbol de Sarriena y la Universidad del País Vasco. Junto a la infraestructura se plantea también una nueva zona verde de aproximadamente 30.000 metros cuadrados. Este área será de dominio público y «servirá como espacio de esparcimiento y disfrute de los leioaztarras», explican fuentes del Ejecutivo local.

La empresa encargada de la promoción, Construcciones Sukia Eraikuntzak S.A, tenía proyectado el conjunto residencial desde 2008, cuando se aprobó por primera vez el plan a nivel municipal. Entonces se preveía 190 nuevas viviendas, distribuidas en 124 VPO y 66 libres. Posterior a eso, se encontraron varios errores por los cuales se solicitó su modificación. El proyecto eliminaba la calzada –de propiedad privada– que servía de acceso al colegio Askartza Claret. También se pedía adoptar un tipo de residencia de pequeños edificios de vivienda colectiva con dimensión y número de plantas controladas. En febrero de 2019, el Consistorio de ese momento volvió a dar luz verde al desarrollo ya con las imprecisiones supuestamente solventadas.

Transformación

Dos años después, cuando ya se tenía presupuestada su puesta en marcha e incluso se preparaba su oferta en el mercado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco frenó en seco las obras. La urbanización incumplía la recalificación de suelos al transformar un sistema general viario en espacio residencial, infringía la reserva de terrenos para aparcamientos y no respetaba el estándar de VPO. Con los primeros cambios que se habían hecho también se había alterado la cantidad de pisos. Por lo tanto, se desmarcaba de la norma que exige que tres cuartas partes de la parcela edificable se destine a viviendas protegidas –como actualmente ya se ha estimado–. El plano de Sukia solo contemplaba un 50,08%. La paralización afectó a más de 700 personas que se habían interesado en los pisos, pese a que aún no salían a la venta.

Después de otro proceso de transformación, la promoción se comenzó a desbloquear el año pasado. Los informes emitidos por el arquitecto municipal y la técnica de urbanismo, desvelados en noviembre de 2023, eran favorables para la nueva propuesta y obtuvo la aprobación inicial, que este jueves ha pasado a ser definitiva.

Publicidad

El anuncio de Sukia en internet señala: «Próxima construcción de pisos en Leioa. Viviendas libres y protegidas cerca de los colegios Askartza Claret y María Irlandesas en Sarriena. Un conjunto residencial único con urbanización privada y zonas comunes compuestas por piscina y zona deportiva y de ocio». Tanto la publicidad en su web como el cartel, que se había instalado hace más de tres años en el solar, podrán volver a estar vigentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad