Imagen que ilustra el cartel promocional de la aventura solidaria en la mítica cordillera. DAR-DAR

Lanzan una expedición al Himalaya para visibilizar la esclerosis lateral amiotrófica

La aventura ha sido organizada por la asociación Dar-Dar ELA y está dirigida por el montañero Unai Llantada

TXEMA IZAGIRRE

GETXO.

Martes, 14 de enero 2020

El físico Stephen Hawking fue el ejemplo más conocido de ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal. En Euskadi hay aproximadamente 300 personas afectadas y en España son más de ... 3.000. Se necesita más investigación y para ello es necesario darle mayor visibilidad. Este es el objetivo con el que la asociación Dar-Dar ELA, ha organizado una expedición al Himalaya. Será los próximos meses de octubre y noviembre y el objetivo será coronar el Ama Dablam ('El collar de la madre'), de 6.812 metros.

Publicidad

La idea se le ocurrió a Pablo Olmos, un montañero que padece ELA, y que quiere cumplir el sueño de hacer cumbre desde su casa siguiendo las imágenes de sus amigos. Al frente de la exigente aventura estará el montañero de Zalla, Unai Llantada, que irá junto a Fernando Novales, Raúl San Román y Álex Azkunaga, guionistas y cámaras profesionales. Ayer en Getxo se presentó la segunda entrega, en un acto al que acudieron representantes políticos y agentes culturales y sociales. «Pablo Olmos, que es mi amigo, considera que el Ama Dablam es la montaña más bonita del mundo. Yo mismo intenté hacer cumbre en 2009, pero hacía calor y la nieve no estaba dura, así que fue imposible», recordó Llantada.

Ascensión al Vinson

Totalmente implicado en la lucha contra el ELA , el montañero de Zalla ascendió al monte Vinson, en La Antártida, a finales de 2018. La cinta documental de aquella primera expedición se presentó en diferentes festivales y ha llenado auditorios como el Euskalduna de Bilbao, o los de ciudades como Burgos y Logroño. Su gran repercusión mediática permitió recaudar 20.000 euros que se donaron a la Fundación Luzon para la investigación de esta patología.

A la iniciativa se sumará el getxotarra Jaime Lafita, de 56 años. «Estoy muy ilusionado. No quería quedarme cruzado de brazos. Esta iniciativa es un reto; es emotivo, emocionante. Me mantiene ocupado, útil y siento que ayudo». Este afectado de ELA invita a que se sume el mayor número de gente posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad