La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 1 de febrero
Maquinaria pesada ha trabajado todo el fin de semana para clausurar el derrumbe de la ladera. j. a. g.

La inestabilidad de la ladera obliga a mantener cerrado el metro hasta Plentzia

Informes técnicos recomiendan «estudiar con mayor profundidad el estado» de la zona del derrumbe antes de reanudar los viajes

JON ANDER GOITIA

Martes, 12 de enero 2021, 23:52

Paso atrás en la vuelta del servicio del metro entre Urduliz y Plentzia. Habrá que esperar todavía. En algunos de los informes elaborados ayer por los técnicos se recomienda «estudiar con mayor profundidad el estado de la ladera» antes de restablecer los viajes. Piden más ... datos. ¿Durante cuánto tiempo? Por el momento no se han barajado fechas, pero este anuncio pospone la previsión de retomar hoy el servicio, que lleva interrumpido desde el pasado 5 de enero, cuando se registró de madrugada el fuerte desprendimiento de una parte del monte por el que transcurre el trayecto entre ambas estaciones.

Publicidad

Esta advertencia pisa el freno en el último momento. Ahora todo dependerá de los resultados que se obtengan en esos nuevos informes que se realicen sobre el terreno y que dilatarán la espera. Hasta la fecha digamos que todo había ido sobre raíles. Los plazos fijados se iban cumpliendo conformemente. En la mesa de crisis convocada a raíz del corrimiento se trazaron tres ejes para articular la puesta a punto de la red por este tramo: reforzar la zona, testar que no se registren fallos y elaborar un informe que avalase el correcto estado de las vías.

Pues bien, con todo en orden, ayer se activó este foco en una zona de actuación ajena al metro. «La ladera está totalmente al margen de nuestro ámbito. Nos hemos centrado en las vías, es imposible reforzarlas más», señalan fuentes de Metro Bilbao, después de concluir los trabajos que superaron el examen del lunes. A principios de semana se llevó a cabo la comprobación del estado de las vías para restablecer el servicio. Este paso era crucial, ya que de él dependía levantar la barrera al servicio.

Esta prueba de fuego pasaba por simular el trajín de una jornada con la circulación de varios trenes a diferentes velocidades por la zona. El objetivo era garantizar que las vías no registraban alteraciones con el paso de las unidades. En cierto modo corroborar algo que ya se sabía. «Ni la catenaria, ni los postes verticales se movieron un centímetros. Si no los trenes se hubiesen detenido», explicaron. De manera que esta prueba se superó sin problemas.

Blindar' las vías

Eso, en las vías. Porque en ese mismo informe los técnicos echaron ayer para atrás la vuelta después de fijarse en la ladera, el gran escollo. Recomiendan antes de dar ningún paso adelante analizar el estado en el que se encuentra esa zona del trazado en la que se registró el fuerte desprendimiento que deja, y a día de hoy sigue, un boquete de más de diez metros de largo. Este escenario llevó a Metro Bilbao a suspender el servicio por «previsión» después que un geólogo así lo decretase y haber operado durante un día entero. «No existía peligro, las vías no se vieron afectadas», justificaron.

Publicidad

Una medida a la que acompañaron los trabajos para «asegurar» la zona. Se activaron las tareas de «reforzamiento» de la red ferroviaria para evitar cualquier contratiempo. La lupa se fijó en los once metros que se asomaron al abismo tras el colapso. Una zona que han revestido con una pequeña pared de hormigón, así como la colocación de varias vigas verticales para 'blindar' el tramo.

Los trabajos se concluyeron el domingo pese a haber estado bajo la amenaza de la lluvia. Se dejó vía libre para testar la 'salud' de las vías, punto en el que los técnicos piden información sobre el terreno en el que descansan.

Publicidad

Las miradas se fijan de reojo sobre la zona baja de la ladera. Diputación prevé restablecer la circulación en ambos sentidos de la calzada después de concluir esta semana la escollera en la zona próxima a la carretera. Ayer los operarios continuaban en la colocación de rocas de grandes dimensiones para aguantar la montaña y evitar nuevos episodios de colapsos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad