«Los humanos contamos con plásticos incluso en la sangre»
Ana de Lara, Coordinadora de la asociación Tantak ·
Especializada en la biodiversidad marina, subraya que el «70% del oxígeno que consumimos proviene de los mares»Ana de Lara, Coordinadora de la asociación Tantak ·
Especializada en la biodiversidad marina, subraya que el «70% del oxígeno que consumimos proviene de los mares»Andrea Cimadevilla
Jueves, 14 de abril 2022, 22:51
La contaminación y el uso excesivo de plásticos se han convertido en los principales enemigos de los mares. Ana de Lara, coordinadora de la entidad urduliztarra, Tantak, asegura que «la acidificación de los océanos está provocando alternaciones en la biodiversidad marina, como los moluscos o ... las algas».
Publicidad
- Se definen como una entidad dedicada a la conservación de los océanos y el desarrollo sostenible. ¿Cómo surgió la idea?
- Nuestro principal propósito era cubrir una necesidad social. Somos personas que durante muchos años hemos estado participando en diversas causas, sobre todo relacionadas con el medioambiente o la educación física, y vimos que podíamos aportar nuestro granito de arena a la comunidad.
- ¿Qué tipo de actividades desarrollan?
- Realizamos acciones de divulgación con escolares. Hacemos charlas relacionadas con la biodiversidad marina y la conservación, pero también pronto empezaremos un proyecto con los alumnos de distintos colegios de Uribe Kosta enfocado en la gestión de los residuos con el fin de luchar por disminuirlos. Igualmente, impartimos talleres de los sentidos para que los más pequeños conozcan la flora y fauna que existe en los océanos.
- ¿Por qué se centran tanto en los menores?
- Al final son nuestra base, los que van a cuidar el planeta en el futuro. Es mucho más fácil cambiar hábitos en una persona que tiene cinco años de vida que los que llevan treinta con las mismas costumbres. A medida que vamos creciendo parece que nos vamos desvinculando cada vez más de la naturaleza, cuando es un desacierto. Además, los niños son auténticas esponjas de aprendizaje.
- ¿Cuáles son los principales impactos que sufren los mares?
- Lamentablemente son muchos. Uno de los más conocidos es el tema de los plásticos. Los últimos estudios apuntan que no solo afectan a todos los organismos marinos, sino también a los terrestres, como somos los humanos. Se ha visto que en nuestras heces, e incluso en la sangre, aparece este material debido a nuestra alimentación y a la sal que tomamos. No en vano, existen otras cuestiones igual de importantes que tenemos que combatir, como por ejemplo, la acidificación.
Publicidad
- ¿Qué es exactamente?
- Es algo mucho más desconocido, un concepto abstracto que cuesta más entender entre la población. Lo que significa es que el PH del mar es alterado, es decir, que el agua es más ácida por la contaminación que originamos los humanos. Esto provoca que los animales que necesitan generar conchas, como puede ser ostras o cangrejos, no sean capaces de hacerlo. Sus caparazones son más débiles y se agrietan con mayor facilidad, convirtiéndolos en especies más vulnerables a la depredación. El fenómeno también afecta a los corales, que están muriendo a pasos agigantados.
- ¿Hay solución?
- Desde luego que no se ha inventado la pólvora. Las personas podemos hacer pequeñas acciones que poco a poco cuenten. De hecho, de ahí viene nuestro nombre, Tantak, que significa 'gota a gota'. Cada uno de nosotros tenemos que tener conciencia de los residuos que generamos y de la capacidad de mejora del planeta. Podemos negarnos a que nos den una cucharilla de un único uso cuando no sea necesario, intentar que no nos envasen la comida o movernos en transportes sostenibles, como la bicicleta.
Publicidad
- ¿Cuánto tiempo tardan en desintegrarse los plásticos?
- Cientos de años. Un macroplástico se convierte en uno micro cuando hay una erosión por oleaje o por radiación solar. No solo es que visualmente sigan estando, sino que en ese proceso hay partículas químicas que pasan al agua y por tanto el impacto es doble. Una de las cosas que siempre contamos es que casi el 70% del oxígeno procede de los mares, y da igual que vivas en Madrid o en Bizkaia. Este elemento que necesitamos para sobrevivir proviene de las algas, por lo que cualquier deterioro sobre ellas afectará directamente al resto del planeta.
- ¿Qué importancia tiene el cambio climático sobre los seres marinos?
- El cambio climático está calentando los océanos provocando la desaparición de ejemplares autóctonos y generando, por tanto, una transformación en los herbívoros y los carnívoros que conviven bajo el mar.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.