El joven fue trasladado a Cruces en el helicóptero de la Ertzaintza. L. Calabor

Permanece muy grave el joven herido tras caer siete metros mientras hacía escalada en Urduliz

La Ertzaintza investiga si las causas del suceso se han debido a un fallo en la vía o a un error humano de seguridad

N. Fernández | L. González

Viernes, 29 de septiembre 2023

El joven que este pasado viernes cayó desde una altura de siete metros mientras hacía escalada en Urduliz, y que fue trasladado muy grave al hospital de Cruces en el helicóptero de la Ertzaintza, permanece en estado delicado en el centro sanitario de Barakaldo.

Publicidad

La ... dura caída le provocó diversas lesiones de gravedad. Además, en el momento del golpe «no llevaba casco», según explican fuentes conocedoras del incidente. Tras el suceso se ha abierto una investigación para determinar las causas, si ha sido un fallo en una vía de escalada muy concurrida o un error humano.

Este accidente se produjo en la zona de las Peñas de Santa Marina, en Urduliz. Sobre las 18.30 horas Sos Deiak 112 fue alertada de que una persona había resultado herida en ese punto, practicando escalada deportiva. En esa primera llamada ya se indicaba que el herido tenía lesiones de gravedad. Personal técnico de la Dirección de Atención de Emergencias del Gobierno vasco movilizó hasta el lugar recursos de la Ertzaintza de Getxo, un helicóptero con agentes de la sección de montaña de la Unidad de Vigilancia y Rescate (UVR), una dotación de bomberos y servicios sanitarios. Ante la situación del herido, la aeronave policial le evacuó directamente hasta Cruces.

Por la cara más exigente

José Miguel Larrinaga, dueño de Getxoport, una empresa que ofrece actividades en tierra y mar por el territorio desde hace unos 15 años, y que cuenta con una escuela de escalada en Urduliz, conoce muy bien el entorno en el que se produjo este accidente. «Me llamaron los bomberos de Urioste a ver si les podía echar una mano pero coincidió que justo no estaba por allí y no podía ir», declara. Según apunta, las Peñas de Santa Marina «es como una roca, una colina», que tiene diferentes niveles.

Publicidad

La cara que da a Sopela «es más sencilla» y suele ser utilizada por chavales y familias para practicar escalada. Una zona de iniciación más allá de los rocódromos. Pero la parte que da a Urduliz es mucho más exigente. «Hay una pared alta y es más complicada», afirma Larrinaga. Precisamente en este lugar fue donde se produjo este accidente.

Pese a que pueda no ser el caso, este experto afirma que se ha encontrado en muchas ocasiones en este lugar a gente que se lanza a ascender por esa cara más dura sin tener ningún conocimiento para ello. «Me pasó una vez que justo al lado tenía a un grupo de cuatro o cinco personas que no sabían cómo se hacía un nudo, un ocho, ni como se escalaba. Hay hasta quienes quieren subir sin cuerda».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad