El Gobierno vasco construirá 53 viviendas protegidas en alquiler en Sopela. 30 de ellas se ubicarán en Asu, mientras que las 23 restantes se levantarán en Loiola. Serán estas últimas sobre las que se empezará a trabajar primero. Está previsto que las obras arranquen ... a finales del año que viene. Habrá que esperar dos años más para ver los primeros cambios en Asu. La actuación supondrá una inversión total de ocho millones de euros.
Publicidad
En la mañana de este miércoles se ha dado luz verde al proyecto. El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporters, Iñaki Arriola, y el alcalde de Sopela, Josu Landaluze, han firmado un convenio para permitir la edificación de este medio centenar de hogares. Se trata de la fórmula más demandada en Euskadi y que la Ley de Vivienda prioriza para garantziar el acceso a una vivienda. En este caso, los solicitantes -personas o unidades convivenciales- deberán estar inscritas en Etxebide y los ingresos deberán oscilar entre los 9.000 y 39.000 euros.
El convenio rubricado actuará sobre dos sectores. Las 26 viviendas de Asu estarán gestionadas por Alokabide y se priorizará el acceso a quienes cuenten con una antigüedad mínima de tres años de empadronamiento en Sopela. La inversión estimada rondará los cinco millones y el 80% de los pisos serán de dos dormitorios, mientras que el restante tendrá tres. «Este acuerdo permite reforzar el parque público de vivienda del municipio para dar respuesta a la ciudadanía y a sus necesidades desde la colaboración con el Ayuntamiento», ha remarcado Arriola.
Por otro lado, el convenio firmado en marzo entre el Consistorio y Visesa prevé la construcción de las 23 restantes en Loiola. Según ese acuerdo, el Ayuntamiento cederá la parcela y su edificabilidad, mientras que la sociedad pública construirá en el edificio un local destinado a crear en él un nuevo centro de día de aproximadamente 190 metros cuadrados. En este caso, el 30% de las viviendas será de un dormitorio, el 50% de dos y el 20% restante de tres. La inversión estimada ascenderá a los 3,14 millones de euros. «Es un hito importantísimo, el primero paso para responder a todas las necesidades. Seguiremos trabajando en esta línea», se ha felicitado el regidor.
Este convenio permitirá aligerar la demanda actual de alquileres sociales del municipio. Según el departamento, de las 440 vecinos de Sopela que están dados de alta como demandantes de vivienda en Etxebide, el 66% solicita el régimen de alquiler. «Más de medio centenar van a poder disponer de una casa», apuntaba al respecto Arriola. El Departamento de Vivienda, a través de Alokabide, gestiona además cinco viviendas, todas ellas de particulares que las han cedido a través del programa Bizigune para favorecer el arrendamiento protegido.
Publicidad
Asimismo, 12 jóvenes reciben el apoyo del Gobierno vasco para sufragar la renta de alquiler a través del programa Gaztelegun. Hasta la fecha, este programa ha abonado 28.600 euros en Sopela y tiene comprometidos otros 103.300 para los próximos años. La pandemia también ha afectado a las familias con menos recursos. Entre el año pasado y este, 23 familias de Sopela han recibido una prestación económica para costear el pago del alquiler.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.