Borrar
El Ayuntamiento confirmó que el proyecto para eviar la suciedad se ejecutará en 2024. A. C.
Getxo protegerá el río Gobela de la contaminación de un polígono

Getxo protegerá el río Gobela de la contaminación de un polígono

Aseguran que instalarán, de cara al próximo año, una malla contenedora en la zona de Errotatxu para evitar que se derrame basura sobre el cauce

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 17:22

El «lamentable» estado del río Gobela en su paso por el polígono de Errotatxu, entre Getxo y Berango, llevará al Ayuntamiento de la cabecera de comarca a implantar medidas que eviten la contaminación del cauce por la caída de desperdicios y suciedad proveniente de la zona industrial. A la pregunta lanzada por EH Bildu, quien criticó que el «río casi no se ve por toda la basura que hay acumulada», el equipo de gobierno (PNV-PSE) aseguró que de cara al próximo año «se instalará una especie de malla contenedora que servirá para impedir que la porquería pueda acabar en el agua». Para ello, se dotarán de una subvención en el 2024. Iñigo Urkitza, responsable del área de Medioambiente, señaló a su vez, que «la administración realiza al menos dos actuaciones de limpieza en el Gobela y sus bordes, una en abril y otra después de verano, que si bien todavía no se ha llevado a cabo, sí que ha sido pedida». La intención del Consistorio no es sólo contener los desperdicios, sino también reducir la porquería que desprenden los vehículos que circulan por el polígono empresarial.

Para la asociación de vecinos afectados por las inundaciones del río Gobela, quien ha denunciado en numerosas ocasiones de forma pública el mal estado de este tramo del río e incluso el derrame de vertidos tóxicos sobre el agua por parte de vehículos abandonados, la incorporación de una malla es un paso positivo, aunque no suficiente. «Hay que ejercer un mayor control y vigilancia. A día de hoy son los propios vecinos del molino de Errotatxu quienes se encargan de la limpieza del río, al considerar que la acumulación de maleza y los desperdicios pueden generarles un problema», explica Kike Prada, presidente de la agrupación que forma parte de Getxoko Auzokideok.

La plataforma mostró de hecho en 2021 su preocupación después de comprobar que residuos de hidrocarburos, aceites y sólidos –como los plásticos– iban a parar al cauce del río de forma directa, calificando esta zona de «absoluto punto negro o zona comanche». «El mantenimiento en este espacio es nulo. El flujo del agua cada vez es menor porque ha sido abandonado y agredido a un nivel muy preocupante», explican, asegurando, por otro lado, que en numerosas ocasiones se generan malos olores a causa de la basura amontonada en el lugar.

Según explican, a pesar de que el nivel del agua fue decayendo en los años 70 con los planes urbanísticos impulsados en la localidad, fue a partir de los 2.000 cuando «se cometió una barbaridad al derramar hormigón sobre la zona vertical del río». Sostenien sin embargo que más allá de las agresiones sufridas, este área del río Gobela tiene «una especial importancia medioambiental, puesto que en este pequeño lugar conviven garzas, ejemplares del pez espinoso, una especie protegida, e incluso anguilas».

Posible bidegorri

Los posibles planes del Ayuntamiento para habilitar un bidegorri que conecte Getxo con Berango por la parte trasera del complejo podría suponer una «medida de contención» para el río, según explica la asociación local. «La incorporación de un carril bici alejaría el tránsito de automóviles cerca del cauce, por lo que mejoraría su estado», detallan. No obstante, esta propuesta causó un gran malestar entre los dueños de negocios del polígono industrial –tiene unas 46 empresas– debido a que el proyecto contempla la eliminación de cerca de un 30% de las parcelas para vehículos en un punto en el que existe una carencia de estacionamiento.

Getxoko Auzokideok también denunció de forma reciente ante la Ertzaintza un posible delito ambiental en el humedal protegido de Itze, propiedad de Berango, pero que colinda con el polideportivo de Fadura y Bolue. Fue la colocación de placas de hormigón armado con pilotes insertados lo que hizo saltar todas las alarmas, materiales que sirven, al parecer, para el colector de saneamiento de una promoción de viviendas libres y protegidas que aún se siguen construyendo en el sector de Otxabene, muy cerca de este espacio natural. El Ayuntamiento de Getxo, a pesar de no tener competencia directa sobre el mismo, aseguró en la última comisión de Territorio haber «mantenido conversaciones con el Consistorio de Berango, quien ha confirmado que el proyecto tiene todos los permisos tanto de URA, como de Medio Ambiente en regla». Todavía así, Urkitza resaltó estar «de manera constante pendientes del Gobela por si se produce cualquier vertido para poder actuar con determinación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Getxo protegerá el río Gobela de la contaminación de un polígono