

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay dos tipos de ayuntamientos, los que a final de año consiguen ahorrar y tienen balances positivos y los que se endeudan para afrontar inversiones. ... El de Getxo está entre los primeros. Con las cuentas saneadas y un importante volumen de recaudación, prácticamente similar a Barakaldo con 20.000 habitantes menos, el año pasado contó con un presupuesto de 137 millones de euros. De ese montante han sobrado 39 millones de euros, según la liquidación de las cuentas municipales que se presentó ayer en pleno.
Como suele suceder en estos casos hubo dos lecturas. La del gobierno, en manos de PNV y PSE, y la de la oposición. Para los primeros es un ejemplo de «buena gestión». Los segundos lo cuestionan. La recién nombrada portavoz, Janire Ocio, en sustitución de Inaxio Uriarte, de baja, explicó que «voy a dar una visión más ajustada del trabajo que se realiza porque si uno escucha únicamente sus palabras– en referencia a la oposición– parecería que no se ha hecho nada en un año ni en los anteriores. No es cierto. Lo que presentamos es una valoración técnica y contable y refleja el trabajo real, complejo y constante que implica gestionar un municipio como este. Es importante reconocer lo que sí se ha hecho, se han ejecutado decenas de proyectos». La edil enumeró las rampas de Bidezabal, la reurbanización de la calle Andrés Isasi, de la calle Mayor, Eduardo Coste, de la renovación tecnológica y la modernización del polideportivo deFadura con el nuevo edificio de la antigua cervecera, entre otros.
Ocio contestó así al portavoz del PP y al de EH Bildu que arremetieron contra el gobierno. «¿Cómo puede ser que tengamos un remanente así? Es dinero que se ha quitado de los bolsillos de los vecinos y no se ha gastado. Queda en manos del Ayuntamiento, podríamos estar dos ejercicios sin cobrar impuestos. Este Ayuntamiento falla año tras año en la inversión, es incapaz de ejecutar», advirtió Eduardo Andrade por la primera formación. «Pónganse las pilas porque tiene el dinero y las ideas del PP», pidió el edil popular.
«A raíz de los últimos hechos de condonación de deuda– en referencia a los 8 millones de euros que han prescrito– hemos visto la liquidación con otros ojos. Es deficitaria en 5 millones de euros, aunque se compensa con el remanente de tesorería», criticó el portavoz de EH Bildu, Ibon Rodríguez. El edil recordó que la «inversión inicial de 10 millones de euros se incrementó en 30 millones de euros más, pero es que al final únicamente se han utilizado 8 millones».
El Ejecutivo local también anunció que esta misma semana han arrancado las obras de la que será la segunda haurreskola de Getxo. Se ubicará en el edificio hexagonal del colegio público Romo y, con el apoyo de todos los partidos políticos, excepto Elkarrekin Podemos, que se abstuvo, solicitaron de forma oficial al Consorcio de Haurreskolak que ponga en marcha la creación del nuevo centro que se denominará Kresaltsu. El Ayuntamiento ha recibido un subvención del Gobierno vasco de 610.000 euros con cargo a los fondos Next para la actuación.
Por otro lado, se dio el visto bueno a un crédito de 2 millones y otro de compromiso de otros 2 millones para financiar el futuro edificio de gradas de atletismo, velódromo y rugby.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.