Vecinos hacen cola frente a una farmacia en Getxo. Pankra Nieto

Getxo crea una mesa con colectivos sociales para detectar las bolsas de pobreza del coronavirus

Pretenden cubrir las nuevas necesidades creadas para las familias, personas refugiadas y sin techo por la crisis de la pandemia

txema izagirre

Miércoles, 29 de abril 2020, 18:04

Los daños colaterales del coronavirus afectan de lleno a la economía de cientos de familias que se han quedado sin recursos por la crisis generada. La preocupación de los ayuntamientos de Uribe Kosta es llegar a todos esos hogares para atender las necesidades de ... quienes ya corren el riesgo de engrosar la lista de los círculos de pobreza. Por eso, Getxo ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa novedosa para detectarlos. Se trata de una mesa de diálogo, coordinación y acción social para «afrontar las necesidades ocasionadas como consecuencia del Covid-19», según han indicado desde el Ayuntamiento.

Publicidad

En la mesa –virtual por ahora, por aquello de guardar las impuestas distancias personales- participarán diferentes asociaciones y entidades que trabajan día a día en las trincheras abiertas por la falta de recursos, que incluye desde familias sin empleo o monoparentales, a personas sin techo, refugiados, inmigrantes y demás. El plan de la Administración local es cubrir las necesidades básicas de todos ellos y disponer de recursos adicionales para hacerlo, si fuera preciso.

Con esas reuniones, se tratará de crear «un espacio estable» para compartir y coordinar las acciones que cada entidad y los Servicios Sociales municipales están llevando a cabo. Igualmente, la pretensión pasa por «mostrar inquietudes o nuevas necesidades detectadas… En definitiva, posibilitar el trabajo en red y aprovechar las sinergias posibles».

La primera reunión ha tenido hoy mismo. Han participado en la videollamada representantes de los Servicios Sociales municipales, junto con los de las asociaciones Cáritas, Sortarazi, DYA, Perualde, Hijas de la Caridad, parroquia San Nicolás, y Cruz Roja. En el futuro se ampliará el número de colectivos participantes.

En cualquier caso, esa toma de contacto la han valorado todas estas entidades «muy positivamente», en aras a «poder conocer la labor de cada asociación a fin de coordinarse mejor». Estas agrupaciones trabajan en cuestiones como el reparto de alimentos, ayudas económicas, refuerzo del acompañamiento a mayores, apoyo a refugiados o personas sin techo, entre otras.

Publicidad

Aunque no se han aportado datos de la incidencia de la pandemia en los recursos de la población getxotarra más vulnerable, durante la reunión ha quedado claro que se ha notado «el incremento de familias atendidas como consecuencia de la crisis de la Covid-19», como han reconocido desde la Administración local.

En el Ayuntamiento están convencidos de que «este marco servirá para mejorar la coordinación en la distribución de los recursos existentes y para la adecuación a la situación que vaya surgiendo en cada momento». Ya hay cita para la siguiente reunión de la mesa: será el próximo miércoles, a las diez de la mañana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad