

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«La especie humana, pese a vanagloriarnos de ser la más racional e inteligente, es la única en la que el macho mata a la ... hembra, el hombre a la mujer, por el mero hecho de serlo. Y cada vez con más estupor vemos que este asunto no es baladí, por cuanto nos afecta de forma transversal. No hay diferencia entre hombres blancos o negros, migrantes o nativos, musulmanes, cristianos o ateos, jóvenes o mayores, de ideología progresista o conservadora», han reivindicado este lunes las mujeres de Getxo en la concentración con motivo del 25 N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Decenas de personas han participado en el acto organizado por entidades del municipio como la asociación de mujeres socio cultural de Romo-Las Arenas, Gizatia en el punto morado de la plaza del Puente de Bizkaia. Desde el colectivo feminista han reivindicado que «reiteramos que la única solución es la educación en valores desde niños en la familia, en los centros escolares, universidad, eliminación de programas televisivos donde las mujeres somos meros objetos cosificados y políticas que revisen, controlen y propicien un cambio en esta triste carrera de feminicidios». Han solicitado «protección, pero no por incapaces o inferiores, sino porque somos las víctimas de estas agresiones». «No todos los hombres son, por supuesto, violadores, agresores ni maltratadores pero sí es verdad que todos los violadores, agresores, maltratadores y asesinos de mujeres, son hombres», han recordado.
Las getxotarras han mencionado que a día de hoy «42 mujeres han sido asesinadas a manos de hombres. Parece que cuesta mucho ver esta realidad a algunos partidos políticos y, aunque no podemos obviar la triste transversalidad de la violencia contra las mujeres, puesto que hay quienes proclaman su feminismo y también ejercen una gran violencia de género, debemos reconocer la rapidez con que actúan unas ideologías frente a aquellas que incluso llegan a negar las agresiones machistas», han señalado.
Dese Gizatiar han manifestado «nuestro apoyo y sororidad con todas las víctimas de esta violencia de género y exigimos que no sea en estas víctimas donde recaigan la responsabilidad y las medidas de control que sólo conducen a sentimientos de culpabilidad». «No podemos permitir, y desde aquí lo denunciamos, que se avise a las víctimas para que 'tengan cuidado' cuando el agresor sale con un permiso temporal de la cárcel; deberá ser a quien se vigile para ver si su conducta es merecedora o no de un nuevo permiso», han pedido.
Las getxotarras han solicitado que «no caigamos en la trampa de pensar que los maltratadores, violadores y asesinos de mujeres son hombres con problemas de conducta que aparecen de repente en una calle poco iluminada. Son, en la mayoría de los casos, personas cercanas e integrantes del círculo más íntimo a las víctimas. La vergüenza debe cambiar de bando. Nuestro deseo de no volver a reunirnos por este motivo. Como decía el gran dramaturgo Jean Cocteau 'lo consiguieron porque no sabían que era imposible', han comentado. Gizatiar se concentra silenciosamente delante de la RKE de Romo al día siguiente de un feminicidio.
El acto al que ha acudido la alcadesa, Amaia Agirre, y miembros de la corporación, entre otros, la concejala de Igualdad, Carmen Díaz, ha terminado con un minuto de silencio y nombrando una por una a las mujeres asesinadas hasta el día de hoy.
Díaz ha comentado que «hoy 25 N reafirmamos nuestro firme compromiso en la lucha contra la violencia machista, la principal expresión de la desigualdad de mujeres y hombres. Este compromiso se enmarca en nuestra responsabilidad colectiva por la construcción de un Getxo seguro, inclusivo y libre de las violencias estructurales arraigadas en nuestra sociedad, que se manifiestan de múltiples formas y afectan a las mujeres en todos los ámbitos de sus vidas».
La edil ha recordado que «las campañas de sensibilización son importantes y, por eso, este año, queremos subrayar que la acción colectiva es clave para erradicar estas violencias contra las mujeres. Acompañar, escuchar y estar presentes para las mujeres que atraviesan situaciones de violencia es un paso fundamental hacia una sociedad más igualitaria». «La repulsa social hacia la violencia machista y la tolerancia cero no solo protege a las víctimas y facilita su reparación, sino que construye una base sólida para prevenir futuras formas de violencia», ha finalizado.
Este año el municipio ha celebrado el día bajo un llamamiento a la «acción colectiva» y con el lema de «Todas para una. Contra la violencia hacia las mujeres, no estás sola» y visibilizando la futura casa de las mujeres, Gurari. El Consistorio ha elaborado una guía con información para las víctimas en las que se ofrecerán recursos y servicios de atención disponibles, tanto municipales como de otras instituciones. Se distribuirán 50.000 ejemplares, además de colgarla en la página web municipal. El mensaje del Consistorio getxotarra se alinea contra la campaña 'Negar la violencia machista es una forma de apoyarla. Unámonos para pararla´, impulsada por Emakunde.
Con motivo del 25 N el municipio se ha iluminado de morado. El paseo del Muelle de Las Arenas y los ascensores públicos han cambiado de color durante este día.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.