

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TXema IZagirre
Jueves, 12 de mayo 2022, 07:44
Andra Mari lanza hoy el pistoletazo de salida de las fiestas de Getxo, que las diferentes comisiones organizadoras han programado con visos de 'normalidad' y trabajo añadido una vez reducidas a mínimos las restricciones sanitarias. Vuelven dos años después las verbenas y conciertos nocturnos, que atraerán a cientos de jóvenes, y abrirán los parques infantiles y talleres para niños. Y lo hacen gracias a la tarea de estos grupos populares a los que se les ha multiplicado las tareas por los cada vez más exigentes trámites burocráticos. También están de vuelta los dispositivos policiales especiales para garantizar la seguridad.
En Andra Mari ultiman todo para los 'Sanisidros'. «Se trata de recuperar el ambiente y dar vida a la calle. La verdad es que somos súper pocos en la comisión y aquí estamos peleando», comenta sonriente Olaiz Artetxe. Esta integrante del colectivo organizador de las 'jaias' del barrio rural se queja de que «cada vez hay más papeleo que hacer, pero cada uno de nosotros tenemos un trabajo y no da tiempo. O ponen las instituciones un poco de su parte o esto es imposible». Remarca Artetxe que «son unas fiestas populares», por lo que no debería haber tanta exigencia, aunque muchos repitan después. «Es que vemos el buen ambiente de las fiestas y decimos: ¡El año que viene más!».
Julio es el mes festivo más potente, con la vuelta de las paellas de Aixerrota en el horizonte y las fiestas de Algorta, las más multitudinarias de Getxo. Amaia Fernández forma parte de esa comisión y ya están inmersos en organizarlo todo. De partida, lo hacen «con ganas, incertidumbre y energía».
Fernández reconoce que «hay mucho papeleo nuevo», pero confiesa que «en 2022 estamos deseando volver a la normalidad. A la gente le hace falta». Los festejos han servido durante décadas para «salir y socializarse», algo que se ha cortado durante dos años por razones sanitarias. Eso siembra incertidumbre sobre si se producirá el relevo generacional en las comisiones, aunque reconoce que están «con ganas e ilusión».
En Algorta dudan de la participación que habrá en la bajada de cuadrillas de 2022 porque antes había gente de todas las edades. Y como el ocio ha cambiado por la pandemia, manejan «un proyecto nuevo», aún pendiente de idear, para atraer y darles ese protagonismo a las cuadrillas, motor del ambiente festivo.
La esperada vuelta a la normalidad incluirá la puesta en marcha de los correspondientes dispositivos de seguridad entre Ertzaintza y Policía Municipal. «Volvemos a lo anterior a la pandemia». Reconocen fuentes policiales que habrá agentes de paisano y uniformados en Andra Mari para «preservar que las fiestas se desarrollen con total normalidad y sin incidentes».
Con ese fin se vigilarán estaciones de metro y áreas exteriores donde se procederá a decomisar el alcohol a menores. Se vigilará que no se vendan bebidas en bares ni supermercados a quienes tienen menos de 18 años. Además de esas tareas como evitar peleas, robos y demás, los agentes también efectúan otras como «dar soporte si se produce algún coma etílico».
Los festejos de Andra Mari se celebran en un recinto bastante reducido, con cuatro áreas distintas, en las que se calcula que habrá más de 2.000 personas en algunos momentos. La programación incluye para hoy un espectáculo con los payasos Popo eta Lintxo! (17.30 horas), para rematar con el primer concierto doble de Nazka y Los Pumas de Zeberio (20.00 horas).
Mañana se lanzará el txupinazo (17.00 horas) y darán lectura al pregón los alumnos de la ikastola Geroa. La agenda incluye una exhibición de pelota a mano, juegos en familia para niños, taller de skate, chocolatada y desfile de cabezudos, como preludio de la guinda musical de la jornada, que empezará a las 21.30 horas con las bandas Kernhell, La Tokokera y la romería final con Urrats.
El sábado por la mañana habrá una ginkana sobre toponimia (11.00 horas), parque infantil con hinchables y talleres, exhibición de herri kirolak y animación musical con la fanfarria Andres Isasi Musikala Elkartea. Tras la comida popular, a las nueve de la noche se podrá escoger entre el folclore del 'Herrien Jaialdia' o la música de DJ Javontxo. En los conciertos nocturnos tocarán Kai Nakai y Nebula Selekbah (22.30 horas).
La feria agrícola abrirá la programación dominical para dar paso a una bertso-saio y una kalejira. La música folk de Gibelurdinek animará el ambiente (14.00 horas). Con un show a cargo de integrantes del club de patinaje de Getxo (17.30 horas) y el paintball infantil (18.00) acabarán los festejos del barrio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.