Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La demolición de los edificios en ruinas de la calle Sarrikobaso, en el centro de Algorta, podría estar cada vez más cerca. El Ayuntamiento ha aprobado en el pleno celebrado este jueves, con los votos favorables del equipo de gobierno (PNV-PSE) y el PP - ... EH Bildu y Elkarrekin podemos no han acudido a la sesión a causa de la huelga feminista convocada- una moción transaccional que valora la compra de los terrenos con el fin de desatascar el futuro de esta unidad de ejecución, en la que se prevé la construcción de viviendas libres y protegidas, además de zonas verdes.
Álvaro González, concejal de Vivienda y Patrimonio, ha asegurado que «si se determinara la adquisición de alguno de los inmuebles, será como resultado del cumplimiento de los procedimientos administrativos derivados del derecho de propiedad y de la normativa urbanística y de vivienda». En definitiva, el edil ha remarcado que deberán esperar a la validación del informe técnico realizado por una empresa externa sobre el estado del número 7 de Sarrikobaso, donde residen dos familias, para determinar el procedimiento a seguir.
Noticias relacionadas
Andrea Cimadevilla
El PP, propulsor de la moción original, ha criticado la demora en el proceso después de que el gobierno local aprobara en 2019 una alegación que incluía en la unidad de ejecución una nueva parcela de unos mil metros cuadrados situada en la calle Puerto Orduña y ha puntualizado que «la compra es la única solución a estos edificios en ruinas». «En 2015 los populares llegamos a un acuerdo con el gobierno para construir viviendas sociales en ese espacio, pero lo tirasteis a la basura. La incorporación de esta unidad de ejecución al PGOU ha retrasado los planes. y consideramos que se deben derribar esos edificios y dejar un solar limpio hasta que el plan urbanístico decida qué hacer con ellos. No sólo es un peligro para la gente que vive, sino también para los ciudadanos que circulan por la acera», ha reconocido el portavoz del PP, Eduardo Andrade. El equipo de gobierno ha matizado asimismo que «el destino de lo adquirido se deberá fijar en la revisión del PGOU de acuerdo con los objetos definidos por interés general».
Los socialistas, por su lado, han reconocido estar a favor de una posible compra «para que ese suelo pase a ser público y porque consideramos que puede dar una solución a la eliminación de riesgos y espacio degradado». Así todo, Carmen Díaz, portavoz del PSE, ha recordado que es necesario que «las órdenes de derribo estén fundamentadas en un estudio e informe detallado que dé garantías jurídicas»
La sesión plenaria de este jueves también ha aprobado una partida de crédito adicional de 1,6 millones de euros para renovar los campos de hierba artificial de Bolue y Gobela. Asimismo, se ha dado luz verde con los votos del PNV, PSE y PP a la ampliación del convenio con la asociación de jubilados Ibar Nagusien Etxea de Romo en 37.000 euros con el fin de dar respuesta a sus necesidades de espacio con las obras y alquiler del local en el que operan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.