Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Varios niños escuchan la descripción de una fotografía del fondo marino. Urez Ur Fest
El fondo marino protagoniza el Urez Ur Fest en Urduliz

El fondo marino protagoniza el Urez Ur Fest en Urduliz

Más de 1.000 personas participaron en la primera edición del evento, cuya exposición fotográfica distinguió la labor de tres artistas nacionales

Johana Gil

Urduliz

Lunes, 29 de abril 2024, 20:41

El fondo marino fue el protagonista de la primera edición del Urez Ur Fest que se llevó a cabo en Urduliz. Desde el 15 de abril y hasta el pasado domingo, el municipio sirvió de escenario a varias actividades para adultos y menores en las que participaron más de 1.100 personas.

Alrededor de 350 escolares de entre 4 y 12 años asistieron a los talleres de educación marina en los que observaron imágenes únicas del mar Cantábrico y de lugares remotos del planeta. También pudieron ver de cerca algunos huevos de tiburón y huesos de ballena con el fin de conocer el impacto que generan los seres humanos en el entorno marino.

Durante las charlas y documentales, que impartieron expertos, científicos y divulgadores, 250 personas tomaron parte en los coloquios posteriores a las presentaciones. También un centenar de asistentes pudieron ver el fondo del océano Atlántico con la ayuda de gafas de realidad virtual.

«El Urez Ur Fest busca sensibilizar a la sociedad de la necesidad de cuidar los mares y océanos. Para ello es necesario que todos rememos en la misma dirección y estar concienciados. Esto no es una tarea exclusiva de las nuevas generaciones, a las que se tiende a señalar como únicos responsables, sino de todos», destacan portavoces de la Asociación Tantak, organizadora del evento.

Urez Ur Fest

Otro de los actos desarrollados fue el concurso de imágenes inéditas inspiradas en la fauna, flora, gente y sensaciones que transmite el mar. Veinticinco artistas nacionales e internacionales mostraron hasta el pasado domingo su trabajo en la Casa de la Cultura del municipio, donde los asistentes al festival tuvieron la opción de votar por las tres mejores instantáneas.

Carlos Gil se alzó con el primer puesto con 'Mochila de plástico'. El biólogo marino y fotógrafo subacuático retrató en La Palma a una tortuga arrastrando restos de plástico que flotan en el mar. «Esta es la especie de tortuga que visita las Islas Canarias con mayor frecuencia y lamentablemente se encuentra allí con su mayor amenaza, el ser humano», menciona el experto.

Tono García logró el segundo premio con 'Noche azulada', una fotografía de un nudibranquio, una especie de molusco. «De las más de 3.000 especies que hay en los mares, la 'Felimida luteorosea' es de las más vistosas del océano Atlántico. Es increíble cómo tanta belleza puede concentrarse en apenas 3 centímetros», expresa García, quien es instructor de buceo en Malpica (Galicia).

El tercer puesto correspondió a Ricardo Fernández por 'Larva alima de Rissoides desmaresti'. El licenciado en Ciencias Biológicas capturó una gamba mantis en Lugo. «La visión de este crustáceo es la mejor de todos los seres vivos. Nosotros procesamos tres canales de color y ellos doce, incluyendo la luz ultravioleta y polarizada», explica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El fondo marino protagoniza el Urez Ur Fest en Urduliz