Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Domingo, 20 de febrero 2022, 14:20
Un nuevo bosque ha comenzado a florecer en Urduliz, y lleva la firma de la tierra. Un total de 150 menores nacidos entre los años 2006 y 2016, acompañados de sus padres, ayudarán a que germine en el entorno de Santa Marina, en un entorno ... adquirido por el Ayuntamiento para desterrar los antiguos eucaliptos y plumeros de la pampa, y sustituirlos por especies autóctonas. Durante todo este domingo, las familias acudirán asesoradas por la asociación Tantak a plantar ejemplares de fresno, castaño y roble junto al que colocarán una pieza de madera en la que irá grabado el nombre del pequeño que lo ha plantado.
«Queremos regenerar este entorno, que está junto al Cinturón de Hierro, e involucrar a los jóvenes para que vean el monte como algo suyo», ha explicado este domingo el alcalde de Urduliz, Javier Bilbao. Él ha confiado en que sea una actividad que perdure en el tiempo y que incluye nuevas plantaciones en el futuro. «A pesar del día que está –ha señalado el regidor con las botas llenas de barro– ninguno de los inscritos ha querido renunciar a venir», ha celebrado.
El proyecto, que lleva como nombre 'El bosque de la infancia', completa la plantación de otros 750 ejemplares realizada por el Consistorio y que también ha incluido otras especies como acebos, encinas y cerezos. «Hemos elegido que los niños planten robles, castaños y fresnos porque son los de más rápido crecimiento. Asé en unos pocos años ya verán lo altos que están», ha detallado el concejal responsable de Medio Ambiente, Koldo Zuazo.
En una mañana fresca, húmeda y desdibujada por la niebla, las familias de Urduliz han contribuido a llevar nueva vida a los terrenos, embarrados por los trabajos de plantación y limpieza de las últimas semanas. Para Amaia Ojeda, la plantación ha sido la forma de iniciar su séptimo cumpleaños. «Paseamos mucho por la zona, así que ahora podremos venir a verlo y nos acordaremos de que hacen años el mismo día», ha explicado su madre, Lorena Alameda. Ella ha destacado la propuesta, que también incluye un taller de decoración de una bolsa de tela para las compras del día a día, como una forma de reducir los plásticos, es una «forma estupenda» de empezar un día lleno de planes.
Itziar García, la madre de Iraultza Torrontegui, de cinco años, ha recordado que las nuevas generaciones traen ya muy interiorizado el compromiso con el Medio Ambiente. «Suele ser él, el que nos dice siempre donde va cada cosa en el contenedor», ha remarcado la mujer, mientras el pequeño decoraba la tela con unos rotuladores de colores. «La idea está genial. Es la primera vez que plantamos un árbol, y encima en esta zona a la que solemos subir a andar con la perra», ha agradecido.
Para la familia de Garazi Sologaztea lo de plantar árboles forma parte de una tradición familiar. «Con mis padres tenemos la costumbre de plantar un frutal cada vez que nace alguien en la familia. Ya llevamos cinco», ha apuntado su madre, Naia Andrés, quien ha explicado que para el nacimiento de Garazi ella eligió un cerezo japonés. «Me parece el más bonito por todos los colores que llega a tener durante las diferentes estaciones del año», ha agregado.
«La verdad es que la motivación de las familias es total», ha señalado una de las monitoras de Tantak implicadas en la iniciativa, Ana de Lara. La joven ha señalado que hay menores de hasta 16 años apuntados para toda la jornada. A la tarde será el turno de los mayores, que se encargarán de los fresnos, los ejemplares más altos. Lo harán en una zona un poco alejada para evitar que su sombra reste luz a los plantados por los más jóvenes. «El objetivo de la iniciativa no es sólo plantar un árbol. Queremos crear conciencia de cuidado del entorno, y ayudar a generar en ellos un vínculo con la naturaleza», ha explicado la organizadora.
En una charla introductoria De Lara ha detallado a las familias el riesgo que suponía la plantación de eucaliptos por la acidificación de los suelos y las dificultades que creaba para el desarrollo de las especies autóctonas. «El eucalipto es una especie de Australia. Ahora nosotros vamos a plantar árboles típicos de Bizkaia», ha animado a los grupos que se han ido acercando durante la mañana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.