Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
ERANDIO.
Martes, 9 de enero 2018, 01:00
El avance del Plan General de Ordenación Urbana de Erandio, un documento que ofrece alternativas sobre el futuro desarrollo del municipio, prevé tres modelos de crecimiento para la localidad para los próximos años. Uno de ellas proyecta un parque de 3.212 nuevas viviendas como ... máximo. Las otras dos opciones incluyen 2.665 y 2.325 licencias, respectivamente. En la actualidad, todavía no se han edificado 1.800 pisos de los previstos por las antiguas normas subsidiarias, que datan de 1995 pero que siguen en vigor. Desde entonces, se han levantado 2.372 hogares en Erandio, con un promedio anual de 131 viviendas año, aunque el censo local se mantiene estable, en torno a los 24.500 vecinos. El avance del documento urbanístico recoje zonas en las que se construirán pisos en los próximos años, entre Erandio Goikoa y Asua, en la calle Mezo de Astrabudua, en dirección a Leioa, así como los 400 previstos en el solar situado junto al polideportivo de Altzaga. También «en suelos urbanos que se encuentren degradados o infrautilizados, lo que en algunos casos conllevará la recalificación de zonas industriales», explica. El Ayuntamiento también pretende alejar las industrias de los núcleos urbanos y trasladarlas hacia la zona de Sakoni y Asua, reforzando los barrios de Altzaga, Astrabudua y Goikoa como núcleos residenciales.
El avance también prevé la mejora de la calidad y del espacio urbano y ofrecer una movilidad sostenible con nuevas zonas peatonales, acceso al ferrocarril, red ciclable o la protección del patrimonio cultural. En cuanto a las carreteras, se creará una variante norte del corredor del Txorierri desde el nudo de la central de la Ertzaintza hasta el aeropuerto, además de otra circunvalación en Erandio Goikoa y una conexión de ésta con la carretera de La Avanzada. Asimismo, se prevé el desarrollo de viales en Sakoni, el sector situado junto al río Asua en el que se levantarán polígonos.
La ría, un bulevar
A largo plazo, el cambio más importante será la modificación de la carretera de la ría, a la que se dará una imagen de bulevar, con carriles bici, aceras y paradas de transporte público. Ello requerirá de una gran reorganización del tráfico y del aparcamiento en la zona. Otras novedades recogidas en el avance son la posibilidad de construir un intercambiador de tren, metro y autobús y en la zona de la estación de Lutxana, incluyendo un aparcamiento disuasorio, y nuevas estaciones en la línea ferroviaria hasta Sondika.
El documento, que está en exposición pública, volverá a remodelarse con aportaciones ciudadanas, técnicas y políticas. Cuando entre en vigor, una vez aprobado definitivamente por el pleno, sustituirá a las normas subsidiarias del municipio, cuya antigüedad ha condicionado el desarrollo de la localidad. El concejal de Urbanismo, Egoitz Bilbao, destacó que «con carácter previo y vinculante ya se ha obtenido el visto bueno de Gobierno vasco y Medio Ambiente a las diferentes propuestas previstas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.