

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Erandio se encuentra nuevamente en alerta debido al riesgo de inundación por las mareas vivas previstas para este fin de semana, que extenderán hasta el ... próximo lunes y martes. La pleamar podría alcanzar este sábado los 4,87 metros y el domingo rondará los cinco metros, según los datos de la Agencia Vasca de Meteorología. Este fenómeno ha obligado al Ayuntamiento a activar el Protocolo de actuación en caso de emergencia en la localidad.
Noticia relacionada
Con el objetivo de minimizar los riesgos, el Consistorio ha solicitado a la Diputación Foral de Bizkaia que realice una revisión del frente de la obra del carril ciclable en las áreas de mayor vulnerabilidad y que disponga sacos de arena a lo largo de la misma. Además, «se ha intensificado el seguimiento de la evolución de las mareas para garantizar la seguridad de los vecinos y prevenir posibles daños materiales», indican fuentes municipales.
Ante esta situación, las autoridades locales han lanzado una serie de recomendaciones a la población para evitar accidentes, entre ellas: evitar el tránsito por áreas inundables durante las horas de pleamar, no estacionar vehículos en zonas bajas cercanas a la costa ni en garajes situados en subsuelo, y retirar materiales en actividades susceptibles de ser afectadas por el agua.
En este sentido, un grupo de vecinos ha solicitado al Consistorio que habilite un espacio para estacionar los coches de los garajes, especialmente aquellos que quedaron anegados el año pasado. Estos residentes, que deberán retirar sus turismos siguiendo las recomendaciones municipales, han propuesto la plaza del Ayuntamiento como posible lugar de estacionamiento, dada su ubicación elevada.
Desde el Ejecutivo local aseguran que el personal de Protección Civil, Policía Municipal y otros servicios de emergencia se desplegará en caso de filtraciones de agua. El posible aumento del nivel del mar podría afectar a las zonas más vulnerables, especialmente en el barrio de Altzaga. La entrada de agua suele afectar principalmente a las calles Obieta, Jado y San Ignacio.
La advertencia por las mareas vivas ha generado preocupación entre los residentes, quienes critican la falta de medidas definitivas para mitigar el desbordamiento de la ría. Portavoces de la Coordinadora de Afectados por las Inundaciones reclaman que se haga público el protocolo municipal para estos casos, una petición que aseguran no ha sido atendida hasta ahora.
El pasado 11 de marzo se cumplió un año del incidente que dejó a decenas de vecinos y comerciantes afectados, después de que el agua ingresara en bajos, comercios, garajes y portales. Doce meses después, los ciudadanos rechazan que la única medida de prevención continúe siendo los sacos de arena repartidos por el Ayuntamiento, y las barreras improvisadas que los residentes colocan en los portales y establecimientos para impedir filtraciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.