

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El municipio de Erandio registra su cifra más baja de paro de los últimos años. Según los datos aportados por Lanbide, la localidad cerró 2024 ... con un nivel de desempleo del 10%, una tasa que no se veía desde al menos 2008. La buena noticia, además, es que continúa a la baja. El pasado febrero, el índice remitió hasta el 9,8%. La localidad reportaba entonces 1.247 personas sin trabajo –719 eran mujeres–, un dato que, aunque mejora en comparación a los obtenidos en meses pasados, sigue perjudicando en especial a aquellos demandantes que superan los 45 años de edad. En cuanto a las ocupaciones más afectadas están el sector servicios (un 74%), seguido de la industria y la construcción.
El desempleo sigue siendo un desafío. Para abordar esta situación, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la redacción de 'E! Lantzen', su primer Plan de Empleo. Esta iniciativa pretende impulsar la inclusión laboral mediante acciones coordinadas entre las instituciones públicas y privadas del municipio.
Teniendo en cuenta el tejido empresarial local, el proyecto busca adaptar las competencias de los trabajadores a las exigencias del mercado laboral actual. La elaboración del documento, que está previsto desarrollar en los próximos cuatro meses, tendrá tres fases. El concejal de Empleo de Erandio, Jorge González, destaca la primera parte, que se centrará en realizar un diagnóstico detallado de la situación socioeconómica del municipio. «Este análisis es crucial para entender las dinámicas del mercado de trabajo, identificar las necesidades laborales y diseñar políticas adecuadas, puesto que proporcionará una base sólida para la toma de decisiones y la puesta en marcha de medidas concretas», remarca.
Posteriormente, la segunda fase estará enfocada en identificar las oportunidades de empleo. En esta etapa se conocerán los sectores económicos con mayor potencial, como las áreas tecnológico-digital, energético-climática y sociosanitaria. Para ello se llevarán a cabo consultas a las empresas para detectar cuáles son las demandas laborales específicas, las dificultades que encuentran para cubrir puestos y las habilidades requeridas.
La tercera y última fase será propiamente el diseño del plan, donde se definirán los objetivos, las estrategias y las acciones concretas para fomentar el acceso al empleo, así como indicadores para poder hacer un seguimiento. Si bien las cifras muestran una mejora en la tasa de paro en la localidad, la creación de este plan demuestra que aún hay mucho por hacer.
Cabe recordar que el Ayuntamiento, en colaboración con Lanbide, ha puesto en marcha dos nuevos proyectos para emplear a 24 personas de colectivos de atención prioritaria. Doce se contratarán para el acompañamiento de personas mayores y el resto serán operarios de limpieza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.