![Erandio será la capital vasca del deporte adaptado durante los próximos dos años](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/29/media/cortadas/deporte%20adaptadoweb-RBBbE214774sAwxkGq5ww0I-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Erandio será la capital vasca del deporte adaptado durante los próximos dos años](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/29/media/cortadas/deporte%20adaptadoweb-RBBbE214774sAwxkGq5ww0I-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TXEMA IZAGIRRE
GETXO
Martes, 29 de noviembre 2022, 18:44
Ya hay acuerdo para que Erandio se convierta en la capital del deporte vasco adaptado los dos próximos años. Durante 2023 y 2024 se usarán las instalaciones del polideportivo de esta localidad de Uribe Kosta como un punto de tecnificación para elevar su rendimiento. Las instalaciones, pistas y aparatos servirán para intentar llegar al objetivo de meter a una docena de representantes vascos en los próximos Juegos Paralímpicos a celebrar en París en 2024 y también para los Juegos de Invierno que acogerá Milán dos años más tarde.
Actualmente hay una docena de vizcaínos en ese grupo selecto, tal y como ha explicado el presidente de la Federación Vasca de Deporte Adaptado (FVDA-KEEF), Javier Conde. Ese número coincide con ese objetivo de meter a 12 representantes para los próximos Juegos que se disputarán en Francia. Si se tiene en cuenta las dos ediciones anteriores el número va ascendiendo. En Río de Janeiro compitieron cuatro y nueve lo hicieron en Tokio.
Conde y la alcaldesa de Erandio, Aitziber Oliban, estamparon ayer su firma para dar luz verde al convenio de colaboración. No se trata de un acuerdo casual, ya que esta Corporación lleva tres años colaborando con la FVDA-KEEF y ahora ha querido dar ese paso añadido.
«Esta colaboración conllevará que Erandio forme parte importante de la preparación de los y las deportistas de alto rendimiento de Euskadi que se encuentran en el camino de los Juegos Paralímpicos». Ha destacado el presidente que se trata de una iniciativa inédita: «Somos pioneros . No se ha hecho en ningún otro lugar. Para Conde es muy importante que «deportistas de primer nivel» puedan trabajar en su tecnificación para mejorar su rendimiento y también porque acuerdos así «consiguen darle visibilidad al deporte adaptado».
Por su parte, la alcaldesa se mostró «muy satisfecha porque el convenio permitirá que Erandio acoja importantes competiciones». Aunque todavía no está elaborado el calendario de 2023, las instalaciones del polideportivo de Altzaga acogerán la liga de natación, Campeonatos de Euskadi de tenis de mesa u otras modalidades específicas como el 'boccia', un juego adaptado parecido a la petanca. Para Aitziber Oliban es muy importante porque, además, en su localidad «se trabajará en un espacio para informar, orientar y acompañar a todas las personas con diversidad funcional del municipio que quieran iniciar su actividad deportiva».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.