Borrar
El sacerdote y papirólogo Juan Chapa Prado junto a una imagen de antiguos papiros digitalizados. E. C.
«Hemos encontrado papiros conservados en basureros»

«Hemos encontrado papiros conservados en basureros»

El papirólogo getxotarra Juan Chapa Prado ha participado en la edición de los papiros de Oxirrinco e incluso en el códice del Apocalipsis

Ane Ontoso

Getxo

Jueves, 28 de septiembre 2023, 19:23

A menudo se imagina a un papirólogo como una suerte de Indiana Jones. Juan Chapa Prado, getxotarra afincado en Navarra, lo sabe bien, porque es especialista en esta ciencia. Además de ser sacerdote católico, filólogo, teólogo, biblista, profesor universitario y director de la Asociación Bíblica Española. Ha contribuido, asimismo, a la edición de algunos de los miles de fragmentos de los papiros que se hallaron en los vertederos de Oxirrinco, que datan del siglo Ide nuestra era hasta el siglo VII.

«Al ser vegetal –ilustra–, el papiro con la humedad se pudre y desaparece, por eso lo que se ha conservado ha sido en sitios muy secos, como la arena del desierto. La mayoría proceden de Egipto». Chapa afirma que el papiro se suele asociar «instintivamente a un mundo muy exótico», a esa películas y libros de los egipcios en las que suelen encontrarlos en sus tumbas. Cuenta, sin embargo, que también se utilizaban «como papel», y por eso «muchos se han conservado en basureros». Copiar un rollo de papiro era «caro y difícil» y solo se hacía «una vez», por eso quizá acabasen «dañados».

Vida cotidiana

«Tendemos a pensar en los papiros de las tumbas egipcias, pero también se usaban como papel»

Se trata de escritos sobre «la vida cotidiana, desde contratos de compraventa hasta actas de divorcio o judiciales». También sobre literatura clásica, sobre todo en griego, en torno a «lo que la gente leía». Según el papirólogo, se han encontrado «muchos ejercicios escolares», así como «textos cristianos y libros apócrifos».

¿Qué se leía en aquella sociedad? «Clásicos de literatura griega como los trágicos de Tucídides, la Historia de Heródoto, Aristófanes... Ytambién leían filosofía de Platón o La Ilíada y la Odisea de Homero», relata. Asimismo, se han encontrado otro tipo de literatura más «popular y ligera como Las fábulas de Esopo» y hasta novelas románticas. «Les interesaban también los libros de contenido religioso, como los Hechos de Pablo y Tecla», revela.

Chapa se adentró en el estudio de los papiros griegos cuando realizó un doctorado en la Universidad de Oxford. Su tesis versó sobre «el lenguaje de los papiros, que tiene que ver con el del Nuevo Testamento». Fue allí donde conoció a Peter Parsons, experto papirólogo que, al haber trabajado en las cartas de consolación, le sugirió hacerlo también en las cartas de pésame de los papiros griegos. «La gente tiende a decir frases hechas en ellas y era interesante ver si utilizaban frases concretas, porque eso te sirve luego para encajar en las cartas de consolación dañadas las frases que se repiten y conocer mejor el mundo del duelo».

María Magdalena

El especialista también ha editado un fragmento de un evangelio apócrifo. E incluso un códice del Apocalipsis, del siglo «tercero o cuarto». Recogía «claramente» el testimonio «más antiguo» de una variante del 'número de la Bestia' 666, aunque en este caso «cambiaba al 616».

Sus últimos trabajos han tenido lugar en julio tras aparecer dos fragmentos de carácter 'gnóstico'. «Uno de ellos, más complejo, cita a Jesús. Y el otro tiene su importancia porque es un diálogo de Jesús con María, que probablemente fuese Magdalena –detalla–. Son solo trece líneas por cada lado, pero sirve para profundizar en esa figura».

–¿Qué siente al editar cada papiro?

–Siempre es gratificante y tiene su emoción. Acabaron en la basura, por otra parte, aunque igual estaba dañado. Se han encontrado textos bíblicos en la basura, en ocasiones el respeto al texto sagrado no era el mismo que el de los judíos, que los enterraban porque eran Palabra de Dios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Hemos encontrado papiros conservados en basureros»