Una de las protestas llevadas a cabo por los trabajadores de Alconza en los últimos meses. E. C.

Los empleados de Alconza, en Berango, vuelven hoy a trabajar tras 151 días de huelga

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco avaló el pasado 12 de julio los 25 despidos ejecutados por la compañía en abril

Andrea Cimadevilla

Viernes, 29 de julio 2022, 08:00

Los trabajadores de Alconza, empresa especializada en motores y generadores eléctricos de propulsión para la industria marina, y perteneciente al Grupo Irizar, volverán hoy a operar en la fábrica, situada en Berango, después de haber secundado 151 días de huelga. Desde el comité de empresa ... apelan que «la lucha ha marcado un antes y un después» y defienden que «la plantilla se ha empoderado porque ha peleado por lo que cree». Fue el pasado 12 de julio cuando el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco avaló los 25 despidos ejecutados por la compañía en abril después de justificar pérdidas de hasta 29 millones de euros en los últimos seis años. La Sala presidida por Pablo Sesma consideró entonces que no se habían vulnerado los derechos fundamentales en la elección de las destituciones y que tampoco existía una mala fe en las negociaciones.

Publicidad

Sin embargo, los huelguistas aseguran que no querían que «la decisión de nuestro futuro quedase en manos de un tribunal, porque la legislación laboral y las reformas posibilitan la destrucción de empleo y la precariedad sin ningún control». Es más, durante el juicio, celebrado el 28 de junio, reconocieron «no tener esperanzas» de que el conflicto se solucionase al no personarse el Grupo Irizar, ni haber tenido conversaciones con los mismos desde el inicio de la inactividad. La treintena de trabajadores movilizados, que han contado con el apoyo de varias instituciones locales, así como los Ayuntamientos de Berango, Getxo y Erandio, volverán a la planta con el fin de «seguir peleando desde dentro». «Ponemos fin a una fase que nos ha servido para tejer una solidaridad y una red de defensa del futuro de Alconza y del empleo en la comarca, además de alianzas que somos conscientes que nos ponen en una posición de fuerza de cara a nuevos retos», puntualizan.

Plan industrial

La propuesta de terminar con el parón laboral tiene su ser en los acuerdos alcanzados. Según apuntan, se ha conseguido poder «hablar de un plan industrial» que afiance el desarrollo de la sociedad, así como garantizar que no habrá más destituciones y que se habilitará una bolsa de empleo para que las 25 personas despedidas puedan volver a sus puestos cuando sea oportuno. Desde febrero, mes en el que la compañía anunció el ERE y momento en el que los trabajadores comenzaron con la huelga, el comité, junto a los sindicatos ELA, LAB y CC OO, ha mantenido una posición de firmeza frente a la decisión a través de la realización de múltiples manifestaciones, protestas e incluso acampadas. «No vamos a asumir el futuro negro que nos quieren imponer, nunca ha sido una opción para nosotros, porque luchar, siempre merece la pena», remarcan. Asimismo, han querido agradecer «el apoyo y la solidaridad recibida por el pueblo».

La empresa, por su lado, ha insistido durante el transcurso del conflicto laboral, a «la grave crisis» que está sufriendo tras la caída del negocio offshore oil & gas. Igualmente, afirmó sentirse «extraordinariamente preocupada» por la duración de la huelga, al no poder poner en marcha el plan de relanzamiento con el que se pretende incrementar las ventas hasta los 13 millones en apenas 3 años. Pese a ello, las negociaciones entre el comité y Alconza llevaron a que se redujese el número de despidos de 38 a 25 personas y mejorar sus condiciones de salida. Aun así, los trabajadores consideraron que «se estaba desmantelando la industria» de toda una comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad